ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Himno Nacional Mexicano


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  735 Palabras (3 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 3

Coro

mexicanos, al grito de guerra

el acero aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra

al sonoro rugir del cañón,

y retiemble en sus centros la tierra

al sonoro rugir del cañón.

estrofa i

ciña ¡oh patria! tus sienes de oliva

de la paz el arcangel divino,

que en el cielo tu eterno destino

por el dedo de dios se escribió,

más si osare un extraño enemigo

profanar con su planta tu suelo,

piensa ¡oh patria querida! que el cielo

un soldado en cada hijo te dio,

un soldado en cada hijo te dio.

coro

mexicanos, al grito de guerra

el acero aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra

al sonoro rugir del cañón,

y retiemble en sus centros la tierra

al sonoro rugir del cañón.

estrofa iv

¡patria! ¡patria! tus hijos te juran

exhalar en tus aras su aliento,

si el clarín con su bélico acento

los convoca a lidiar con valor.

¡para ti las guirnaldas de oliva!

¡un recuerdo para ellos de gloria!

¡un laurel para ti de victoria!

¡un sepulcro para ellos de honor!

¡un sepulcro para ellos de honor!.

coro

mexicanos, al grito de guerra

el acero aprestad y el bridón,

y retiemble en sus centros la tierra

al sonoro rugir del cañón,

y retiemble en sus centros la tierra

al sonoro rugir del cañón.

El Himno Nacional Mexicano se hizo oficial en 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho.12Las letras del himno, que aluden las victorias mexicanas en el calor de la batalla y cuenta sobre la defensa de la patria, fueron compuestas por el poeta oriundo de San Luis Potosí, Francisco González Bocanegra en 1853. En 1854, el español Jaime Nunó compuso la música que desde entonces acompaña al poema de González. El himno, compuesto por diez estrofas y un coro, entró en uso el 15 de septiembre de 1854.3 Desde 1854 hasta su adopción oficial en 1943, la letra ha sufrido severas modificaciones para estar acorde con los cambios políticos que se daban en el país. Extraoficialmente, el himno se llamaba «Mexicanos, al grito de guerra», el cual es también la primera línea del coro.

Antes de este himno, existieron varios intentos para que la nación mexicana tuviera uno. El 28 de julio de 1821, José Torrescano presentó una primera composición del Himno Nacional; no obstante, quedó en intento por no ser del agrado de nadie. De igual forma, personalidades históricas del pueblo de México como José María Garmendia, Francisco Manuel Sánchez de Tagle, Mariano Elízaga, José María Heredia y otros intentaron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com