ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia 3 Planeacion


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  1.965 Palabras (8 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 8

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS

ESCUELA: TELESECUNDARIA TETELA OAX. CLAVE: 20DTV0001I CICLO: 2011-2012 GRADO: TERCERO GRUPO: ____

ASIGNATURA: HISTORIA II.

BLOQUE

1.- Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

TEMA 1.1. Panorama del periodo

SUBTEMA Características relevantes e importancia de las civilizaciones prehispánicas en la herencia cultural de México.

Rupturas, continuidades e innovaciones a raíz de la conquista

PROPOSITOS

• Obtengan una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos e identifiquen los cambios que en estos aspectos ocurrieron durante la conformación de Nueva España.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Ordenar en una línea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el desarrollo cultural del México prehispánico, la conquista y la conformación de Nueva España

Conceptuales: Conocimiento histórico Habilidades (Procedimientos) Actitudes y Valores

Tratar las nociones de cambio, continuidad y ruptura en el tiempo histórico al comparar las constituciones sociales y políticas, las costumbres y tradiciones de las sociedades prehispánicas con las novohispanas de los siglos XVI y XVII.

Realizar procedimientos sistemáticos con diferentes fuentes: líneas del tiempo, códices, crónicas diarias, cartas, para seleccionar las ideas principales en fragmentos de textos históricos y escribir resúmenes breves que ordenen la información. Resaltar la singularidad de cada una de las culturas estudiadas (prehispánicas) y comparar los rasgos comunes entre ellos, para promover la comprensión de la historia desde una perspectiva intercultural que fomente el respeto de las culturas distintas de la propia.

ASPECTOS A EVALUAR.

• Identifiquen los elementos de las civilizaciones y ubiquen temporal y espacialmente los principales sucesos y procesos históricos.

• Reflexionen sobre los cambios y permanencias de las culturas prehispánicas.

• Valorar el respeto y la colaboración en el desarrollo de la actividad.

SESION ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO RECURSOS

1 INICIO: El docente presentará un códice de una cultura prehispánica y solicitará a los alumnos que interpreten el códice.

DESARROLLO: El profesor explicará las características y elementos que lo conforman para que el alumno los identifique y los utilice cuando tenga que elaborar uno.

CIERRE: El docente a través de preguntas verificará la comprensión de la forma de elaborar un códice.

2 INICIO: El profesor y los alumnos presentarán una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos.

DESARROLLO: Se organiza al grupo en equipos, se les proporciona

Copias de imágenes y mapas

Material adecuado para que elaboren e identifiquen en una línea del tiempo los elementos que conforman las civilizaciones prehispánicas.

CIERRE: El profesor revisa los códices elaborados de tarea y los alumnos corregirán sus productos.

3 INICIO: El profesor y los alumnos realizan una explicación donde destaquen los cambios que ocurrieron durante la conformación de la Nueva España.

DESARROLLO: Se organiza al grupo en equipos, se les proporciona material adecuado para que elaboren un códice en donde representen los elementos que conforman la cultura novohispana en un códice y lo comparan con el anterior para que el alumno relacione el antes y el después de estos momentos históricos.

CIERRE: El profesor revisa los códices elaborados y redactarán una explicación de sus representaciones.

4 DESARROLLO Y CIERRE DEL TEMA

Presentación y explicación de los códices por cada uno de los equipos.

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACION GENERAL DE EDUCACION BASICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS

ESCUELA: TELESECUNDARIA TETELA OAX. CLAVE: 20DTV0001I CICLO: 2011-2012 GRADO: TERCERO GRUPO: ____

ASIGNATURA: HISTORIA II.

BLOQUE 1. Las culturas prehispánicas y la conformación de Nueva España

TEMA 2.1. El mundo prehispánico.

SUBTEMAS Mesoamérica y sus áreas culturales.

Fundamentos generales de la ideología, la religión y el arte de las distintas culturas.

La Triple Alianza, Tlaxcala y otros señoríos independientes.

Economía, estructura social y vida cotidiana.

PROPOSITOS • Elaborar una perspectiva general de la cultura y la organización social, política y económica de los pueblos prehispánicos.

APRENDIZAJES ESPERADOS • Ubicar en mapas las diversas culturas desarrolladas a lo largo del tiempo en el territorio actual de México.

Conocimiento histórico Habilidades (Procedimientos) Actitudes y Valores

Conceptos: Mesoamérica, Señorío.

Ubicación espacial y temporal.

Realizar la reproducción de códices

Colaboración de los compañeros en el grupo. Trabajo en equipo (respeto, tolerancia, colaboración, responsabilidad, etc.).

Respeto y valoración a la herencia cultural de los pueblos prehispánicos.

ASPECTOS A EVALUAR. • Ubicación temporal y espacial de las culturas prehispánicas.

• Comprensión de las principales características de las culturas prehispánicas.

• Creatividad del trabajo.

• Interpretación del códice.

• Cronología de los hechos.

• Participación.

• Interés mostrado.

• Disposición para trabajar.

• Trabajo colaborativo.

• Presentación de su trabajo ante el grupo.

SESION ACTIVIDADES TIEMPO ESTIMADO RECURSOS

INICIO:

Interacción maestro-alumno.

Música alusiva a la época prehispánica.

Plasmar en un breve texto lo imaginado

Lectura de algunos textos.

Preguntas detonadoras:

• ¿Qué es Mesoamérica?

• ¿Dónde se ubica?

• ¿Qué pueblos habitaron Mesoamérica?

DESARROLLO:

Se organiza al grupo en equipos para realizar un debate y dar respuesta a las preguntas detonadoras.

CIERRE:

Se exponen conclusiones y se encargan los materiales necesarios para la próxima

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com