ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Archivistica


Enviado por   •  3 de Agosto de 2014  •  2.016 Palabras (9 Páginas)  •  542 Visitas

Página 1 de 9

1. Investigue cuales son los antecedentes históricos de los archivos a través del tiempo en el Mundo, en América Latina y en Colombia.

Desde el Origen, en la Etimología del mundo la palabra ARCHIVO viene del griego archeion, nombre de la sede o palacio del magistrado o archon, que guardaba los documentos emanados del ejercicio de su función o relacionados con ella. En el mundo romano, recibió también los nombres de chartarium y tabularium, pero prevaleció el de archivium, de donde proviene la denominación actual. Los documentos han existido desde el momento en que alguien quiso dejar constancia de algo. Lo que ha variado ha sido la materia escriptoria, desde los papiros hasta el papel inaugurándose una nueva era con los documentos micro fotográficos.

Como tal en la Edad Antigua, los archivos se encontraban principalmente en templos, los cuales eran las instituciones que representaban el poder político. Caso contrario sucedía en Mesopotamia ya que en esta ciudad los archivos eran muy valorados. En esta ciudad los soportes utilizados fueron las tablillas cocidos en hornos, elaboradas en arcilla, las usaban los ESCRIBAS para escribir.

Los ESCRIBAS eran quienes interpretaban las leyes bíblicas o encargados de redactar nuevos textos, ellos se basaban en la tradicion de las leyes orales de sus mayores; debían darse cuenta de todos los conocimientos revelados por el estudio de las Escrituras, además de esto actuaban como consejeros de los jueces quienes eran los que administraban las leyes.

Como podemos leer los Escribas jugaron un papel fundamental en la HISTORIA DE LOS ARCHIVOS puesto que a parte

de escribir pero no escribían libremente ellos lo hacían bajo la custodia del gran VISIR que en nuestro tiempo este cargo es equivalente al primer ministro y en ese tiempo al de un monarca.

Los documentos importantes se hacían sobre madera o marfil y la piedra era usada como cuaderno de notas. El depósito en este caso se encontraba en el templo de la diosa Namma bajo máximas medidas de protección pues eran muy precavidos y tenían controles de humedad a los cuales usaban canalillos de agua. A estos archivos no les tenían ningún tipo de restricción.

Por otro lado este templo estaba ubicado en la ciudad de Ur.

Según cuenta la historia la ciudad recibió este nombre debido a que Ur.Nammu fue un general sumerio de Utu-hegal, que se rebeló y lo destronó fundando la III dinastía de Ur, con la que vendría el renacimiento sumerio y una nueva etapa de esplendor en Mesopotamia como no se veía desde Sargón de Acad.

[pic]

[pic]

Imágenes del templo de la diosa Namma

La antigüedad: Mesopotamia y Siria

El antiguo Oriente nos aportó ya los archivos y los archiveros en palacios y templos, en lugares dignos y sagrados, como instituciones fundamentales para la continuidad y seguridad de los derechos políticos, religiosos y económicos de la sociedad. La técnica de conservación y servicio de archivos comenzó en el IV-III milenios a.d.C. en los valles del Tigres, Éufrates y Nilo cuando las civilizaciones de la escritura en barro y papiro necesitaron la recogida, conservación y servicio de los documentos administrativos. Las economías absolutistas de los templos y palacios no hubieran subsistido en su esplendor sin el control social de la producción de la tierra a través de los documentos escritos.

Los palacios y templos en su política de obras de canalizaciones, agricultura y ganadería necesitaron la burocracia y archivo del documento: listas de raciones de

cebada, de cerveza, harina, ajo y soda (jabón), contratos de trabajadores, estaciones, documentos de tasas y rentas de campos y huerta y salidas de manufacturas, piedras preciosas y metales. Los documentos fueron guardados

para futuros usos en lugares seguros. En estos se guardaban como documentos de carácter jurídico y económico. Todas las piezas estaban identificadas y descritas para ser recuperadas en cualquier momento. Eran archivos y estos eran un “Imperio inciso en la arcilla”; todo el mundo científico admite hoy que muchos yacimientos de esas tablillas formaban verdaderos archivos.

[pic] [pic]

Egipto

Los egipcios fueron muy hábiles en el arte de escribir, es decir, en el arte de dar forma gráfica al pensamiento. La filosofía de gobierno viene a ser la misma que en

Mesopotamia: el estado para el faraón más que una patria de disfrute común que había que gobernar era un dominio, en el que había que explotar eficazmente a los dominados por medio de la milicia y la burocracia. La herramienta de la milicia era la lanza o la espada, la de la burocracia, el documento, “herramienta de producción de los burócratas” Se producía con los arados, los canales de riego y, como no, con los documentos que garantizaban las rentas y su anual percepción. Egipto antiguo escribió mucho más que los sumerios y acadios, sobre todo en papiro, material frágil ante la humedad y el calor, pero más funcional para la escritura y para su conservación. Las inundaciones periódicas del Nilo exigían el desarrollo de la geometría, la aritmética y la archivística. “Los dueños de la sociedad hidráulica fueron grandes constructores, porque a su vez fueron grandes organizadores de documentos”

Egipto se caracterizo por poseer un sistema burocrático organizado, lo que originaba un gran volumen documental. Todos los actos públicos que se realizaban se dejaba un documento por escrito, ellos preveían que era necesaria la conservación de estos documentos para poder justificar los actos tanto públicos como privados.

[pic]

Ellos tenían una casa donde conservaban los escritos reales pues allí se generaban los documentos y luego los pasaban a la casa de los escribas y posteriormente a su archivo que en este tiempo era llamado”. Casa de los Documentos Sellados. La propiedad de cada egipcio estaba registrada y catalogada en la oficina del visir o director de los escritos reales. El soporte utilizado para la elaboración de los documentos los tomaban del rio Nilo, y luego usaban la arcilla o el papiro. En Egipto usaban como depósitos más importantes los graneros, la casa del Tesorero, el archivo de la Familia Real y los demás templos donde se custodiaba la información.

Para el almacenamiento de papiros, los enrollaban y eran colocados en estantes; los guardaban en las tumbas de los faraones y eran emitidos en cajas de madera o jarras de barro.

[pic] [pic] [pic]

Grecia

Grecia tuvo un gran merito de aportar al mundo occidental el termino archivo para designar los documentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com