ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  30.631 Palabras (123 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 123

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad conocer los distintos gobiernos que la Republica Argentina tuvo durante el periodo 1999 hasta la actualidad.

En los últimos años nuestro país comenzó a vivir una realidad distinta en el escenario electoral

Caracterizado en general por la existencia de un sistema de partidos con nula competencia y se transita en un escenario de partidos con mayor grado de competividad electoral.

Para poder dar cuenta de una manera mas amplia y proporciona mayor luz sobre este caso, recurriremos a diferentes realidades que de alguna manera tienen similitudes en estrategias de

Imagen y de publicidad política que se esta implementando.

En este trabajo se trato de plasmar la realidad de la imagen política de nuestros tiempos,

Realizando una recopilación de información y análisis de datos, que propone un orden

Jerárquico de elementos que obedecen a una lógica de interpretación que pretende evidenciar

La redefinición de la imagen política a partir del desarrollo de la publicidad política.

MARCO TEORICO

¿QUE ES UN GOBIERNO?

El gobierno es, normalmente, la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En ese sentido, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un presidente o primer ministro y un número variable de ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad. También puede ser el órgano que dirige cualquier comunidad política.1

En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.

La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con todas las personas que viven en el Estado, que sea seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, trabajo, sustento y vivienda.

A diferencias de las ONG, la estrategia del gobierno es recaudar aportes obligatorios de todos los miembros del Estado, hechos en dinero, para construir infraestructura y empresas de servicios públicos.

TIPOS DE GOBIERNOS

Existen en la teoría política fundamentalmente •3 formas de gobierno; aunque existen variaciones;

1) Parlamentarismo: Es una evolución de la monarquía donde el poder ejecutivo esta debido entre el rey y un primer ministro; el parlamento escoge al primer ministro que es aprobado después por el rey. La población solo puede votar para escoger a integrantes del parlamento.

Ejemplo; Inglaterra

2) Presidencialismo. Nace en EU y el poder ejecutivo se concentra en una sola persona que es el Presidente; este es elegido por la población directamente; la diferencia mas importante con otros sistemas es que la del poder ejecutivo que es una persona por eso este sistema es muy cuestionado

3) Semipresidencialismo. Ahí el poder ejecutivo se divide en dos personas un presidente y un premier o primer ministro que son votados por la población directamente; se dice que es la mejor forma de gobierno por que divide el poder logrando un balance

Ejemplo: Rusia, Francia

El que un gobierno sea socialista, neoliberal capitalista, etc.; eso depende de sus valores y lineamientos ya que puede existir un presidencialismo neoliberal, socialista, capitalista, etc.; o un parlamentarismo socialista o capitalista; eso depende de las ideas de cada partido gobernante.

Esto es grandes rasgos las tres formas de gobierno más importante

¿COMO SE ORGANIZA?

El gobierno nacional es conformado por ramas del poder público:

1) la legislativa: conformado por congreso senado y cámara de representantes encargado de modificar, reformar leyes y la constitución.

2) la ejecutiva: conformada por, presidente y vicepresidente, ministro, gobernadores, alcaldes, secretarios. es encargada de garantizar los derechos y los deberes.

3) Judicial: conformado por. corte constitucional, consejo superior de justicia, consejo de estado fiscalía general de la nación, juzgados y tribunales, autoridades indígenas, jueces de paz, son encargados de administrar justicia.

PRESIDENCIAS DE LA REPUBLICA ARGENTINA

PERIODO 1999-2012

PRESIDENCIA DE FERNANDO DE LA RUA

PERIODO 1999-2001

B

________________________________________

ASCENSO Y CAÍDA DE LA ALIANZA

Introducción

El 2 de agosto de 1997 se creó la Alianza para la Producción, el Trabajo y la Educación, que reunía a la Unión Cívica Radical y al Frente para un País Solidario (FREPASO). Muy rápidamente recibió el apoyo de otros partidos de la oposición al gobierno de Carlos Menem.

El radicalismo había sufrido una derrota importante en 1995, pero mantenía un caudal electoral significativo a nivel provincial y municipal, mientras que el Frente había obtenido casi un 30 % de los sufragios, aunque su peso en el interior del país era muy limitado.

Desde su creación la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación intentó elaborar un discurso que apuntaba a la superación de las falencias del modelo económico y social, sin poner en riesgo ninguno de los supuestos éxitos alcanzados. Este discurso tenía enormes ambigüedades, lo que permitía que los diferentes sectores que se oponían al menemismo encontraran en él respuestas a sus distintas propuestas e intereses.

Por otra parte, en el seno de la coalición existían diferentes posiciones en tenias tan importantes como la situación de las empresas privatizadas, el grado de apertura de la economía y los cambios en el plano judicial. La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (195 Kb)
Leer 122 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com