ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Conocimiento


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  589 Palabras (3 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 3

El pensamiento histórico en la escuela primaria:

Una revisión de las investigaciones actuales

Dos acontecimientos han ocurrido en el campo de la enseñanza de la historia que

han tenido importantes implicaciones para los maestros de primaria. En primer

lugar, nuestra aproximación a la historia como una disciplina, lo cual implica una

nueva comprensión sobre la naturaleza y el propósito de la enseñanza de la

historia. En segundo lugar, tenemos una mejor comprensión de las capacidades

cognitivas de los niños de la escuela primaria, misma que nos permite aseverar que

los niños, incluso los más pequeños pueden realizar tareas que permiten el

desarrollo de su pensamiento histórico

La historia ha ocupado un lugar privilegiado dentro de los estudios sociales. Se ha

visto como esencial en la creación de una identidad nacional y es todavía un tema

sobre el papel de la escuela como responsable de la creación de una memoria

colectiva común. Durante muchos años, sin embargo, las habilidades de

pensamiento específicos asociados con la enseñanza de la historia fueron los

relacionados con el desarrollo de las nociones de tiempo y cronología

Además, la integración de la historia en los estudios sociales significaba que a esta

disciplina se le trató en general como una fuente de datos para resolver los

problemas actuales. En lugar de ser reconocida como una forma única de

investigación. Este enfoque puso a la historia al servicio de una ciencia social

para la toma de decisiones o el enfoque de resolución de problemas.

La Naturaleza y Propósito de la Historia en la Escuela Primaria

La historia no es la historia del pasado. No se trata de un registro de eventos que

sucedieron hace mucho tiempo. Es una forma de investigación que nos ayuda a

construir una comprensión de nuestra propia vida (individual y colectiva) en el

tiempo. Es una disciplina interpretativa, lo que requiere que los estudiantes sean

capaces de determinar la validez y credibilidad de las pruebas o evidencias

(fuentes primarias) de que disponen con el fin de analizar, construir y reconstruir

las narraciones sobre personas, acontecimientos e ideas del pasado.

La comprensión de la historia en los niños

Los primeros exámenes del desarrollo cognitivo de los niños en el contexto de la

historia parecían indicar que el tema prácticamente no tenía sentido para los

estudiantes hasta llegar a la edad de catorce años.

La investigación diseñada para determinar la comprensión del tiempo apoya la

afirmación de que los estudiantes definen a la historia como el estudio de los

acontecimientos importantes en el pasado, e incluso pueden tener algunas

nociones sobre determinados conceptos históricos de segundo grado como cambio

y continuidad .

El pensamiento histórico

Así como hay innumerables definiciones de la historia como una disciplina

académica y como asignatura escolar, hay muchas explicaciones diferentes sobre

el pensamiento histórico.

La historia no es una crónica de todo lo que sucedió en el pasado. Los

historiadores toman decisiones sobre lo que es importante, los estudiantes

necesitan ser capaces de distinguir entre lo que es trivial y lo que es importante. En

algunos casos la significación histórica está determinada por un evento a partir de

su impacto y su duración. Pero esto por sí solo no es suficiente para determinar la

significación histórica. La significación histórica también está determinada por

nuestros intereses y los valores actuales: las prioridades cambian pues

dependen de las preguntas que nos hacemos sobre el pasado y las evidencias

que utilizamos para plantear dichas preguntas.

Los investigadores destacan la importancia de promover de espacios y

oportunidades para que los estudiantes participen en discusiones acerca de por

qué algunos eventos, personas o ideas están incluidas en los programas escolares

de historia y textos, y por qué otros se omiten. En este sentido, los acontecimientos

históricos que se refieren a eventos que forman parte de la memoria viva de los

padres y abuelos ofrecen oportunidades especialmente ricas para los estudiantes.

Epistemología y Evidencias históricas

Otro elemento importante del pensamiento histórico implica la comprensión de

¿Cómo llegamos a conocer el pasado. ¿Qué pruebas tenemos? ¿Qué tan confiable es

esta prueba? ¿Cómo podemos explicar los relatos históricos que ofrecen diferentes,

incluso contradictorias, interpretaciones de los acontecimientos en el pasado? Los

niños no deben quedarse con la impresión de que hay una única historia verdadera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com