ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Constitucional


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  40.586 Palabras (163 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 163

BOLILLA I

1) Formas de Estado : Segun se encuentre depositada la direccion politica del poder, en uno o en varios centros, se determinara la forma de estado.

Estado Unitario-Centralizado: Cuando el poder esta depositado en una unica instancia

Estado Federal: Es uno de los grados de descentralizacion territorial posibles, dispuesto para repartir las competencias supremas del estado.

Entre el sistema Federal y el Confederal cabe destacar las siguientes diferencias basicas:

En la confederacion el fundamento de validez es un Pacto que regulan de ese modo el ejercicio del poder, sin delegar la soberania a una unidad politica de carácter superior.En cambio en la federacion el sistema nace de una constitucion que organiza un estado soberano, dentro del cual los estados o provincias son solo autonomos y heteronomos, es decir que si bien crean su propio derecho, y elijen a sus autoridades, lo hacen en el marco de la supremacia de la Constitucion Federal de Estado

Mientras en la Confederacion el derecho creado por los organos centrales debe ser incorporado por los organos legislativos de los estados miembros. En la Federacion dicho derecho vale en forma directa sin dicha intermediacion.

Finalmente en la confederacion los miembros tienen derecho a separarse ( Derecho de Secesion) y de Nulificacion, nulificar las decisiones centrales, atribuciones estas que les son negadas a las provincias en la federacion.

2)El Constitucionalismo Clasico

Surge cuadno a fines del siglo XVIII, se produjeron dos acontecimientos históricos que cambiarían inminentemente el panorama del mundo clásico: la Revolución Norteamericana (1776) y la Revolución Francesa (1789).

Ambos procesos revolucionarios tuvieron como fin limitar el abuso de poder por parte del Estado, y lograr que los derechos fundamentales del hombre sean reconocidos. Esto último fue conseguido y plasmado en diversos documentos como la Declaración de Virginia (1776), la Constitución de Estados Unidos (1787), la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Constitución francesa (1791).

Estos documentos consagraron los principios constitucionales fundamentales y abrieron paso al constitucionalismo clásico de fines de siglo. De este proceso pueden destacarse los siguientes aspectos:

a-La Constitucion de los Estados Unidos es la primera en establecer el principio de la division de poderes.

b- A partir del constitucionalismo clasico deribo en muchos estados el fenomeno de la constitucion escrita.

c- Los estados que adoptaron el constitucionalismo, deben ajustarse a lo dispuesto en la constitucion

d- A partir de la aparicion del constitucionalismo clasico quedan consgrados un conjunto de derechos fundamentales denominados “ Derechos Individuales”

La Teoria de Locke : La teoria de Locke radica en que el gobierno es responsable ante el pueblo a los que rige. El gobierno es indispensable y existe para el bienestar de la nacion.

Locke realiza la defensa de la revolucion, interpreta el derecho natural como derechos innatos e inviolables, propios de cada individuo.Tanto el gobierno como la sociedad existen para mantener los derechos del individuo, su inviolabilidad es una limitacion a la autoridad de ambos. Una vez que la mayoria a acordado constituir un gobierno, todo el poder de la comunidad esta naturalmente en el,asi como la forma de gobierno depende tambien de la mayoria.

Siguiendo la experiencia de la Revolucion inglesa, Locke daba por supuesto que el poder Legislativo es supremo en el gobierno,aunque adimitia la posibilidad de que el ejecutivo participe de la creacion de leyes, y para seguridad de la libertad es importante que el P.Leg y el Ej no se encuentren en las mismas manos.

3)Poder Constituyente: Poder Constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla

-Originario: Es el poder de elaborar la primer constitucion, es ilimitado con pleno poder o competencia ya que no existe anteriormente ninguna norma que los limite.

-Derivado:Tiene la facultad de reforma la constitucion elaborada por el poder constituyente originario

Constitucion ( Por Giovanni Sartori): El Termino Constitucion propio del constitucionalismo es exclusivamente moderno; ha sido comprendido por un significado concreto garantista y el positivimo juridico y la definicion formal de constitucion han deformado su significado.

BOLILLA II

4) El Descubrimiento de America .

Los Titutos de dominio: Los titulos de dominio hacen referencia a la causa que da origen a la adquisicion de las tierras descubiertas por Colon, para que castillas pueda oponer su derecho, frente a otros soberanos, asi tenemos Las Bulas en 1493, luego el tratado de Tordesillas en 1494, el derecho de conquista y los tratados entre potencias.

5) Las Instituciones en españa:

El Consejo de Indias: Se crea para entender a todo lo concerniente a America, viajes,capitulaciones,desigancion de funcionarios,instalacion de organismos administrativos. Tenia atribuciones legislativas, judiciales, administrativas y propias del gobierno. Formado por un presidente y 5 ministros que conformaban la camara del consejo, ademas de un fiscal, un alguacil, relatores,tesoreros y abogados.

La Casa de Contratacion: Fue el organismo rector del comercio peninsular con las indias, tambien tenia atribuciones politicas y un factor poderoso para el estudio de la geografia colonial y de la ciencia nautica de la epoca. En la primera epoca controlaba la importacion y exportacion de todo el oro, la plata, y la piedras preciosas que llegaban de America. Luego a estos atribuciones se le unen otras de carácter judicial en materia de comercio, y se le da la jurisdiccion para entender en los asusntos criminales producidos a bordo de los navios..

Practicamente todo lo relacionado a l comercio del nuevo muendo estaba bajo el control de esta institucion, desde la simple revisacion de los contratos comerciales , organización de los viajes, supervicion de cargas y productos.

6)El Control de los Funcionarios en America

Juicio de Visita: Llevado a cabo por el visitador quien es mandado para que visite las Indias, representando al moncarca, se traslada a Virreinatos, capitanias o gobernaciones, no solo con atribuiones de observacion sino con plenas facultades ejecutivas.

Juicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (256 Kb)
Leer 162 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com