ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Contemporanea


Enviado por   •  5 de Mayo de 2012  •  408 Palabras (2 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 2

los indigenas:1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y ELDERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESOCONTITUYENTE DE 1999

La primera Constitución de Venezuela nace el

21 de Diciembre de 1811

, con la cual se dio

nacimiento definitivo a la primera república, noobstante su escasa vigencia. Se puede decir que

esa primera Constitución es la que por primera

vez rigió a un País de habla española en lo querespecta al Nuevo Mundo. Nada dice esta

Constitución sobre indigenismo

1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y ELDERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESOCONTITUYENTE DE 1999

De igual manera ocurre en las subsiguientes constituciones,donde no se toma en cuenta alindígena, salvo en lasconstituciones de

1909

, de

1945

y

1961

, cuando aparecenpocas normas referidas a estos grupos sociales. Es el casode la Constitución de 1909, donde sólo hace referencia de

los indígenas, cuando al reglamentar el proceso electoral,

en aparte único del Art.38 expresa: "único.No secomputarán en la base de población los indígenas quevivan es estado salvaje". De igual manera, la Constitución

de 1945, menciona a los indígenas, cuando en su Art. 56,

referente a la elección de diputados, expresa: "No secomputarán en la base de población los indígenas noreducidos".

1.- LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y ELDERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESOCONTITUYENTE DE 1999

En la constitución de 1961, derogada por la nuevaConstitución de 1999, dedica un articulado a los indígenas

en los cuales expresa: Art. 77, "El estado propenderá a

mejorar las condiciones de vida de la población campesina.La ley establecerá el régimen de excepción que requiera laprotección de las comunidades de indígenas y suincorporación progresiva a la vida de la Nación". Estanorma constitucional se mantuvo complementada por otrasnormas legales, señaladas a continuación:

Ley Penal delAmbiente Art. 67

;

Ley de Reforma Agraria

Art. 2;

De laProcuraduría Agraria

Art. 31, 32, 35, 36, 161

2.- CONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL ENVENEZUELA ANTES DE LA CRBV

La diversidad cultural, a pesar de ser un tema quetraspasa los Estados latinoamericanos desde su mismaconformación, no ha merecido una reflexión teórica nianálisis hasta, prácticamente, las últimas dos décadas.Las razones de esta falta de interés o abandono debenbuscarse en una suma de diferentes factores. EnArgentina, los pueblos originariosson numéricamenteinferiores, lo que contribuyó a que se negarasistemáticamente su existencia, y con ella lo querepresenta su reconocimiento para los diferentes pueblos.

2.- CONSTITUCIONES Y PLURALISMO CULTURAL ENVENEZUELA ANTES DE LA CRBV

A ello pueden agregarselos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com