ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Aguascalientes


Enviado por   •  16 de Febrero de 2015  •  7.774 Palabras (32 Páginas)  •  349 Visitas

Página 1 de 32

Aguascalientes, oficialmente Estado Libre y Soberano de Aguascalientes, es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. Es parte de la macrorregión del Bajío.5 6 No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual Estado. Representa el 0,3% de la superficie del país. Al igual que los otros Estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución local, legislación penal, leyes y escudo propios.

Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús María, que juntas con San Francisco de los Romo conforman la Zona Metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo cuarta ciudad más importante de México y la octava en Índice de Desarrollo Humano.7

Exedra de Aguascalientes.

Índice [ocultar]

1 Economía y servicios

2 Historia

3 División político-administrativa

4 Geografía física

4.1 Ubicación

4.2 Orografía

4.3 Hidrografía

4.4 Clima

4.4.1 Tabla climática de Aguascalientes

5 Arquitectura

5.1 Plaza de la Patria y Exedra

5.2 Palacio de Gobierno

6 Biodiversidad en Aguascalientes

7 Infraestructura

7.1 Transportes

8 Medios de comunicación

8.1 Periódicos

8.1.1 Cadenas de televisión

8.1.2 Televisión por satélite

8.1.3 Televisión por cable

8.1.4 Internet y teléfono

8.1.5 Cadenas de radio

9 Demografía

9.1 Población

10 Población por municipio

11 Educación

11.1 Universidades públicas

11.2 Universidades privadas

11.3 Escuelas normales

11.4 Centros de investigación

11.5 Bachilleratos y preparatorias

12 Economía

12.1 Actividades primarias

12.2 Actividades secundarias

12.3 Actividades terciarias

12.4 Aportación al PIB

13 Población y cultura

14 Turismo

15 Deportes

15.1 Motociclismo

15.2 Automovilismo

15.3 Fútbol

15.4 Baloncesto

15.5 Béisbol

15.6 Otros Deportes

16 Aguascalentenses Destacados

17 Estados hermanos

18 Véase también

19 Referencias

20 Enlaces externos

Economía y servicios[editar]

La ciudad cuenta con dos importantes parques industriales, la Ciudad Industrial, en el sur de la ciudad, sobre la Federal 45, y el Parque Industrial del Valle de Aguascalientes (PIVA), entre los municipios de Aguascalientes y San Francisco de los Romos. En ellos se encuentran principalmente industrias química y de autopartes.

En la ciudad se han establecido dos grandes compañías internacionales, la armadora japonesa Nissan y la compañía estadounidense de componentes electrónicos Texas Instrumentos, además de algunas otras empresas proveedoras de insumo para estas dos compañías.

En la ciudad existe una amplia cultura de la industria textil, aunque un poco mermada actualmente, aún existen importantes grupos nacionales establecidos en la ciudad y muchas instalaciones de empresarios locales fabricantes de ropa y de blancos para el hogar. Ejemplo de este son los deshilados de la ciudad, establecidos principalmente en la calle Nieto del centro de la ciudad y calles circundantes.

Las principales calles comerciales de la ciudad se encuentran la Avenida Adolfo López Mateos, en la que se encuentran diversos comercios y despachos en donde los profesionales locales ofrecen sus servicios, también se encuentran oficinas de importantes aseguradoras y bancos, la calle Francisco I. Madero en donde se ejerce el comercio y también despachos de profesionales locales. Fuera del centro de la ciudad hay dos avenidas en donde se concentran muchas oficinas de servicios, una de ellas es avenida Las Américas donde se asientan algunas oficinas de bancos y aseguradoras y algunas oficinas de Asociaciones Profesionales, la otra avenida es Aguascalientes en su etapa norte entre el bulevar Zacatecas y la Universidad Autónoma de Aguascalientes en donde se asienta la Unidad Médica Didáctica de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el edificio Torreplaza Bosques, (el más importante edificios de negocios de la ciudad por el momento) en donde se han establecido una de las cadenas de tiendas departamentales y restaurantes más importantes del país, dos de las grandes firmas de contadores públicos a nivel mundial y una de las empresas comercializadoras del más importante grupo automotriz japonés establecido en la ciudad. A lo largo de la avenida se encuentra el edificio Alfa en donde se encuentran las instalaciones de la cuarta firma de las grandes de contadores públicos, también en esta misma avenida se establecieron la más grande de las firmas globales de contadores públicos, una agencia mundial de reclutamiento de personal, diversos asesores en comercio exterior, arrendadoras financieras y aseguradoras.

En cuanto a gastronomía, existen restaurantes de cocina internacional, principalmente uruguaya, argentina, brasileña, italiana, española, china y japonesa, así como también una gran variedad de restaurantes de comida mexicana, entre los que destacan las "cenadurías" y "merenderos".

Historia[editar]

En la era precolombina, las puntas de flecha, los fragmentos de cerámica y las pinturas rupestres en las cavernas de sierra Laurel y cerca del actual poblado de Las Negritas, atestiguan la presencia del hombre, en este territorio, desde hace más de 20.000 años. Ya en la Colonia, Pedro Almíndez Chirino fue el primer español que se internó en este territorio, tal vez a finales de 1530 o principios de 1531, en cumplimiento de instrucciones dadas por Nuño de Guzmán.

Antes de la llegada de los españoles, el territorio de lo que ahora es el Estado de Aguascalientes estuvo habitado por chichimecas, lo que hacía que el territorio fuera de difícil acceso, de hecho, la total ocupación de las tierras del bajío, fue una labor que tardaría al rededor de dos siglos. Al respecto, el Virrey Luis de Velasco ofrecía beneficios municipales a los que establecían poblados para hacer frente a los Chichimecas y por su parte, el virrey Gastón de Peralta decide enfrentarlos de forma directa, lo que no le dio buenos resultados.

Al estar el territorio en el que actualmente se encuentra el Estado habitado por Chichimecas de los denominados Guachichiles, fue que los conquistadores edificaron algunos fuertes o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com