ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Administracion


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2012  •  1.032 Palabras (5 Páginas)  •  307 Visitas

Página 1 de 5

APOR T E DE LOS FILOSOFOS A LA ADMINISTRACIÓN

1.-

Sócrates

: quien, en su discusión con Nicómaco, expone su punto de vistaacerca de la administración como una habilidad personal separada delconocimiento técnico y de la experiencia:“Con respecto, a cualquier cosa que él Pueda presidir, un hombre será, si sabelo que necesita y si es capaz de proveerlo, un buen dirigente, ya sea que tengala dirección de un coro de una familia, de una ciudad o de un ejercito. ¿No estambién un trabajo castigar a los malos y honrar a los buenos? Por tanto,Nicómaco, no desprecies a los hombres hábiles en administrar sus propioshaberes”.2.-

Platón

(429 a.C.-347 a.C.) filósofo griego, discípulo de Sócrates, sepreocupó profundamente por los problemas políticos y sociales inherentes aldesarrollo social y cultural de] pueblo griego. En La República expone su puntode vista sobre el estilo democrático de gobierno y sobre la administración delos negocios públicos. Aportes-La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en :

Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.

Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.

Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.

Democracia: Gobierno del pueblo.

Tiranía: Gobierno de una sola persona.-Clasificación de las clases sociales que se dividen en :

Oro: Eran los gobernantes

Plata: Los guerreros y

Bronce: Eran los artesanos y comerciantes.-Sus obras: "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".3.-

Aristóteles

: discípulo de Platón, del cual discrepó bastante, dio enormeimpulso a la filosofía, así como a la cosmología, a la gnoseología, a lametafísica, a las ciencias naturales, abriendo las expectativas delconocimiento humano de su época. Fue creador de la lógica.En su libro Política, estudia la organización del Estado y distingue tres formasde administración pública, a saber:

-Monarquía o gobierno de una persona (que puede redundar en tiranía).- Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía)- Democracia o gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarquía)4.-

Francis Bacon

: Se anticipo al principio conocido en administración comoprincipio de la prevalecía de lo principal sobre lo accesorio.5.-

ReneDescartes

: Fue el creador de las famosas coordenadas cartesianas yle dio un impulso muy valioso a lasmatemáticasy a lageometría

de la época.En filosofía se hizo célebre por sulibro

El discursodel método

.*Principio de la duda metódica o de la certeza*Principio delanálisispor descomposición*Principio de lasíntesispor composición*Principia de la enumeración (revisión general) o de la verificaciónTambién dio los primeros principios sobre la división del trabajo y tramos decontrol.6.-

TomasHobbes

: Desarrolló unateoríadel origen contractualita del estado,según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamentea la vida social mediante un pacto entre todos.7.-

Jean-JacquesRousseau:

Desarrollo la teoría delcontratosocial:elEstadosurge de un acuerdo de voluntades.8.-

KarlMarxy Friedrich Engels

: Propusieron una teoría del origeneconómico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado no es másque el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El estadose convierte en un orden coercitivo,impuesto

por unaclasesocial explotadora.

9.-

Chiavenato:

Plantea que las personas nacen, crecen, se educan, viven,trabajan, se divierten, se curan y mueren dentro de las organizaciones decaracterísticas y estructuras diferentes. Todas las actividades dedicadas a laproducción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com