ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educaion Fisica Resumido


Enviado por   •  10 de Marzo de 2013  •  708 Palabras (3 Páginas)  •  661 Visitas

Página 1 de 3

Las prioridades académicas en 1974 llevó a un enfoque orientando la psicomotricidad donde los alumnos debían cubrir como mínimo ocho unidades de aprendizaje definidas por objetivos, la preocupación de los maestros se centraba en aplicar métodos de educación psicomotriz que contribuían al desarrollo físico e intelectual de los alumnos.

Para 1988 el enfoque cambia al modelo orgánico funcional donde prevalece el trabajo estructurado por objetivos en se conservan las ocho unidades pero se da mayor importancia al desarrollo de las habilidades motrices, relacionando los contenidos con el funcionamiento de órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, de tal manera que para el alumno era necesario relacionar los conocimientos adquiridos con el funcionamiento de su cuerpo.

En 1993 se utilizó un enfoque motriz de integración dinámica en el cual el movimiento corporal de los alumnos es básico para que éstos adquieran aprendizajes significativos, aprovechando al máximo los beneficios que la actividad física tiene para el desarrollo de las habilidades, destrezas, hábitos y actitudes relacionados con el movimiento corporal.

En 2011 es el Enfoque Global de Motricidad el alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros, asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprender que la motricidad desempeña un papel fundamental en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo, tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve.

1974 el psicomotriz en el cual se relacionaba los movimientos psíquicos y motores, en resumen se enfocaba en movimientos de coordinación y el equilibrio (bailes, danzas, tablas rítmicas, etc.).

1988 el orgánico-funcional en el cual ya se hacían movimientos coordinados entre órganos, aparatos y sistemas, es decir se requería de desarrollar capacidades para adquirir habilidades motrices.

1993 el motriz de integración dinámica en el cual ya se trabajaba el aprendizaje significativo en los niños para desarrollar diferentes capacidades como la perceptiva-motriz (ritmo, coordinación, diferenciación, equilibrio, etc.) y mucho más en las capacidades físicas (velocidad, fuerza, flexibilidad, resistencia).

Prácticamente se trataba que los alumnos tuvieran experiencias necesarias para aplicarlas cuando era necesario teniendo en cuenta también el desarrollo deportivo.

En la actualidad la educación física desarrolla el enfoque por COMPETENCIAS en el actual programa de la RIEB 2009 (Reforma integral de la Educación Básica). Pero no significan que sean competencias deportivas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com