ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Preparatoria Oficial De Silao De La Victoria, Gto. Mexico


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.236 Palabras (5 Páginas)  •  1.413 Visitas

Página 1 de 5

Historia de la Preparatoria Oficial de Silao de la Victoria

Parte de esta reseña histórica ha sido tomada del libro La Escuela Preparatoria de Silao, 26 años de servicio (1975-2001), de Gustavo Carlos Gómez Ríos, No. 25 de las obras producidas por el Taller de Apoyo Académico (anteriormente Taller de Apoyo Didáctico) de la Escuela Preparatoria de Silao, perteneciente a la Universidad de Guanajuato, mismo que vio la luz el año 2002

Existen artículos escritos por el señor licenciado Carlos Castañeda Gutiérrez, participados por éste a la revista Silao, lenguas campanas y limas, que editara el señor doctor Salvador Ramírez+ y la licenciada en enfermería Margarita Borja, facilitó al autor para que lo contara a las nuevas generaciones.

He aquí lo relatado por el Lic. en Derecho Carlos Castañeda.

Año de 1975, nacimiento de la Escuela Preparatoria de Silao, Gto. Los años 70, década de un nuevo vivir, el país era Gobernado por el PRI con Luis Echeverría Alvares y es en ese entonces que México acaba de salir de la gran crisis generacional de 1968 de Gustavo Díaz Ordaz también de PRI y éste llama a tomar, con él, las riendas de la vida nacional a una nueva generación de políticos mexicanos.

Frente a México, Guanajuato no es la excepción. Al fin se superan las viejas querellas entre los tradicionales partidos políticos verdes y rojos, como el de Juan José Torres Landa y el de Manuel M. Moreno.

Advienen otros tiempos. Luis H. Ducoing, también del PRI, joven político, gobierna en Guanajuato y con él un nuevo grupo de políticos que ya reniega de sus congéneres de color.

Estos jóvenes profesionistas se muestran ansiosos por imprimir a Silao un nuevo paso, más decidido hacia el progreso. Muchos se incorporan de lleno a su profesión pero participan en todo aquello en que haya que plantear una inquietud, colaborando además en la enseñanza y en la política señalan nuevas formas y dan nuevas ideas para el urgente progreso de Silao.

Se ha visto ya la bondad de la enseñanza y se quiere ampliar más ese horizonte de bondad hacia un número mayor de la población de Silao que todavía no pueden, por razones económicas, continuar sus estudios fuera de la ciudad; se plantea la necesidad

de una escuela preparatoria. Con una mayor población estudiantil, hay mayores requerimientos sociales que reclaman la fundación de esta; por ventura hay , nuevos gobernantes que han comprendido por fin la necesidad de educar a la juventud de esas décadas.

Llega el momento de actuar.

Inicia la campaña política de Luis H. Ducoing, sus amigos y sus condiscípulos, entre ellos varios silaoenses, aprovechan el momento y lanzan la idea firme de resolver las variadas carencias de su pueblo, entre ellas la creación de una escuela preparatoria, el libramiento carretero norte y una terminal de autobuses, la ciudad deportiva, el mercado Victoria; el lienzo charro (Propiedad Privada) y el Auditorio al Aire Libre quedaron a fin de cuentas quedó en mero planteamiento.

Pero fue en torno al proyecto de la escuela preparatoria que se agruparon todos los sectores organizados¬ de Silao y con ellos el joven grupo profesional donde destacaban la participación del Dr. Melitón Monzón Troncoso, del Dr. Luis Ernesto Alcocer y del que esto escribe, así mismo el Lic. Francisco Javier Flores Rodríguez, asesorados por el Dr. José Ramos.

Este grupo se lanzó de lleno a integrar el volumen de obras a pedir, y después de una larga noche de proyectos y correcciones se integró el paquete de obras, de las cuales hay testimonios materiales muy visibles.

Para entonces ya se había integrado al original grupo de jóvenes profesionistas peticionarios el C. Alfonso Ruiz Ledesma, en cuyo ejercicio como presidente municipal se logró la donación de los terrenos donde se asienta la actual Escuela Preparatoria.

Sobre los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com