ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Civilizaciones


Enviado por   •  29 de Septiembre de 2014  •  1.460 Palabras (6 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 6

El marketing en la sociedad

Últimamente ha surgido la tendencia de enmarcar al marketing dentro de una cultura y dentro de la sociedad; pero, ¿qué tan relacionado está este proceso económico, social y administrativo que permite conocer y satisfacer necesidades y deseos del consumidor con el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluya las prácticas económicas, políticas, científicas, jurídicas, religiosas, discursivas, comunicativas, etc.? ¿Y qué tan influenciada está la sociedad por el marketing o viceversa?

El marketing nos permite conocer. Teniendo a la cultura como un método de investigación de mercados (y que cada vez se adentra más al proceso de marketing de forma que se está convirtiendo en una fuente de significación en el mercado) y teniendo influencia en el consumo, ya que genera diferenciación debido a que los productos ya no son adquiridos simplemente por su función básica –calificadores de pedido-, sino que son elegidos por su carga cultural –captador de pedido-. La nueva forma de elegir el producto que vamos a consumir, está determinada por preferencias, gustos y pensamientos que han sido estampados en el inconsciente colectivo de los consumidores. Esto se denomina cultura de consumo. Además de ésta, se dice que los empresarios también participan en la cultura, al reflejar algo de la suya en los productos. A partir de esto, se considera al marketing como una expresión cultural.

Hoy por hoy, para hacer marketing, hay que analizar y comprender el comportamiento del consumidor dentro del marco de la cultura, pero este consumidor debe estar muy relacionado con los patrones de ésta, que deben ser los predominantes de la sociedad. De lo contrario, nuestra porción de mercado se vería disminuida al no cumplir con las expectativas culturales de la mayoría.

Los recientes desarrollos del marketing se dirigen hacia la construcción del bienestar de la sociedad en su conjunto, desde una perspectiva social y humana. Los consumidores son receptores directos de las presiones que ejercen los encargados del marketing desde la cultura, al ser partícipes de la sociedad. El desarrollo nos permite ver que no se trata de creación de culturas, sino de intentar moldearlas de tal forma que beneficie a la empresa. De esta manera emerge el fenómeno del consumo: elevando el nivel de consumo, generando simbolismos en los productos como características que son discriminatorias y exclusivas de un grupo social.

A partir de este concepto de inclusión, surge el ya mencionado Plan Igualdad (ver La educación) que lleva a cabo el gobierno de nuestro país, cuya idea es permitir a todos los niños, sin importar su calidad económica de vida, un método de enseñanza y de, justamente, igualdad en lo que respecta al ámbito social y cultural.

Es cierto que, hoy en día, la tecnología juega muchos roles en nuestras vidas sociales. Ya no hay que salir de nuestras casas para ver a nuestros familiares o amigos, sino que es tan sencillo como conectarse a internet y abrir las diferentes aplicaciones que nos permiten “relacionarnos” con todos aquellos que quieran hacerlo.

Esto nos permite hablar del Marketing social y la importancia que tiene sobre los consumidores y sobre las empresas que comercializan todos aquellos productos de comunicación que hoy creemos tan necesarios.

Pero, ¿qué importancia tiene realmente la “influencia social” sobre los consumidores? No es nada nuevo que las opiniones de los demás influyen negativa o positivamente a la hora de tomar una decisión de compra, independientemente de que sea offline u online. Parte del éxito de las empresas se basa en comentarios que realizan sus compradores fieles o aquellos que son plenamente objetivos a la hora de adquirir el producto. Por esta razón, es cada vez más importante que las empresas refuercen su presencia en internet y en los diferentes medios masivos de comunicación.

Otro factor que debe cuidar la empresa con el fin de conseguir una mayor relevancia en cuanto a la influencia social, es el fijarse en cómo aparecen en los resultados de búsqueda. Los buscadores ofrecen cada vez más resultados sociales, reflejando comentarios de otros usuarios, así como de los amigos que han recomendado algún producto. Por su parte, la búsqueda social ya está en camino, porque lo que se hace necesario reforzar el espíritu de pertenencia a la marca por parte de clientes, así como fomentar las interacciones por parte de los mismos.

Definitivamente, la influencia social es la clave del éxito. Aquellas marcas que no adopten las medidas necesarias para ser reverenciados se irán quedando atrás, ocultas a los ojos de su público objetivo.

El marketing busca generar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com