ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Derecho


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  5.887 Palabras (24 Páginas)  •  160 Visitas

Página 1 de 24

7 de marzo de 2014

INTRODUCCION A LA HISTORIA DEL DERECHO

¿QUÉ es la historia del derecho?

Con el

objetivo de

Se manifiesta en

IUS IUSTITIA DERECHO

¿POR QUÉ estudiar historia del Derecho?

¿CÓMO estudiar la historia del Derecho?

dos etapas

fuentes jurídicas

fuentes no jurídicas

14 de marzo de 2014 Módulo 1

FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO

OBJET

hecho jurídico historiador del Derecho

(pasado) (presente)

distancia temporal

FUENTE  vestigio, todo instrumento útil para conocer del derecho en la historia.

MÉTODO  crítica externa (heurística)

 Crítica interna (hermenéutica)

FUENTES

- Directas: el documento en cuestión pertenece a la época y al ambiente cultural del cual da cuenta.

- Indirectas: el documento cumple sólo con una de las dos cualidades anteriores.

FUENTES DE LA HISTORIA DEL DERECHO

14 de marzo de 2014 Módulo 2

BASES DE LA HISTORIA DEL DERECHO

Consenso derecho positivo: resoluciones de casos que pasan a la costumbre.

Analogías el único derecho que existe es el de Dios.

TÁCITO Historiador romano (siglo I d.C.)

“GERMANIA”

(obra importante)

BASES DE LA HISTORIA DEL DERECHO

- Derecho Romano: se presentan todos los problemas que luego vemos en la vida del derecho, como por ejemplo el arcaísmo (lo que ya no se usa), clasicismo, vulgarismo o jurisprudencialismo. Por la vía de la romanización se extendió territorialmente y culturalmente. La herencia fundamental de él es el Corpus Iuris Civilis (Justiniano), el cual después de 800 años se retoma en Bolonia por glosadores y postglosadores para pasar a ser parte del Derecho común, posteriormente es retomado en el siglo XIX por el Code Civil napoleónico.

- Derecho Germánico: responsables del perfilamiento de la sociedad europea. Introducción del “parlamento”.

- Derecho Canónico: la Iglesia Católica regula a la Iglesia Cristiana (a la época). Tomó las nociones jurídicas de autoritas y potestas (distinción jurídica romana). El texto jurídico importante que redactó fue el Corpus Iuris Canonici.

21 de marzo de 2014

IUS ROMANUS

Roma Civilización que se extiende en el tiempo y en el espacio.

Fundada en el siglo VIII a.C. (753 a.C.), tiene un origen claro, se extiende por

1300 años. Se reúne en torno al Mediterráneo, valle del Lacio (LATWN 

LATINII). Su lengua fue el latín y el Derecho fue expresado y figurado en ese

idioma.

¿A qué llamaban los romanos IUS?

Toda la realidad de Derecho Romano se basa en el IUS.

Lo propio del IUS es lo IUSTUS.

Para que siendo justo alcance la IUSTITIA.

IURISDICTIO: ámbito (límites) en los que rige el Derecho (jurisdicción).

IURISPRUDENTIA: jurisprudencia, virtud de la prudencia.

IUDEX: juez, dictamina lo que es justo, aplica un IUDICTIUM (juicio).

IURARE: jurar.

21 de marzo de 2014 Módulo 2

IUS ROMANUS

IUS

- Lo suyo de cada uno.

- Alude a una suerte que recubre a la persona.

- Lo que es de cada uno.

IUSTITIA

Es dar a cada uno lo que le corresponde. Es una virtud, tanto para el griego como para el romano. ISUTITIA es la voluntad constante y perpetua de atribuir a cada uno su derecho (“CONSTANS ET PERPETUA VOLUNTAS IUS SUUM CVIQUE TRIBUENDI”).

Es una de las 4 virtudes cardinales (orientan, ordenan), incardinan el hombre a la perfección son virtudes naturales:

1. Justicia 2. Fortaleza

3. Prudencia 4. Templanza

La justicia supone conocer el límite (LIMES) entre lo propio de uno y otro, para reconocer lo propio de cada uno es necesario conocer.

ULPIANO “IUS EST ARS BONI ET AEQUI” (“El Derecho es un conocimiento de lo bueno y lo equitativo).

IURISPRUDENTE

Tiene conocimiento y prudencia, es un sabio, prudente en Derecho. Es la figura clásica del Derecho Romano (aconseja caso a caso). De él

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com