ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia República Romana


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  2.339 Palabras (10 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 10

PRUEBA DE NIVEL 3º MEDIO DE HISTORIA

2º SEMESTRE 2012 COEF. 2

NOMBRE___________________________________CURSO_________FECHA___________

PUNTAJE___________________________________________ NOTA_____________

OBJETIVO: Reconocer las características más relevantes de la República Romana y del último período del Imperio Romano que dieron paso a la Edad Media, donde se configura la civilización europea occidental.

INSTRUCCIONES: Lee atentamente los textos y responde las preguntas, encerrando en un círculo la alternativa más correcta.

Esta prueba consta de 30 preguntas.

Dispones de 60 minutos para desarrollar la prueba.

LA REPÚBLICA ROMANA Y SUS INSTITUCIONES

TEXTO 1.- La idea de república a través de la historia

La república se concibe en la actualidad como una forma de gobierno representativo, en el que el poder reside en los ciudadanos y cuyo gobierno por parte del Estado recae en diferentes instituciones, identificadas como poderes legislativo, ejecutivo y judicial. El concepto romano de RES PUBLICA puede traducirse como “cosa o asunto público” o del pueblo. Para los romanos significaba una comunidad de ciudadanos organizada. Fue a partir de la Revolución Francesa que el término República se asoció a un sistema de gobierno opuesto a la monarquía, de carácter electivo y con una limitación temporal en el ejercicio de los cargos públicos. El término república no es sinónimo de democracia, pues la democracia como concepto, puede funcionar en gobiernos tanto republicanos como monárquicos (ejemplo, España o gran Bretaña).

1.- La República, en un concepto moderno, se puede definir como:

a) una democracia b) una forma de gobierno representativo

c) una forma de gobierno democrático d) una forma de gobierno monárquico

2.- Para los romanos, la República era:

a) una democracia b) una forma de gobierno monárquico

c) la “cosa o asunto público” d) ninguna de las anteriores

TEXTO 2.-La República Romana

El inicio de la república romana se sitúa en el año 509 A.C., cuando la monarquía de origen etrusco que gobernaba Roma fue derrocada. El paso a la república constituyó el triunfo de una revolución social encabezada por la nobleza romana, los patricios. Este grupo, conformado por hombres ricos, dio forma a un sistema que le permitió controlar el poder político, a través de tres instituciones: las Asambleas o Comicios, el Senado y las Magistraturas.

Las Asambleas estaban integradas por ciudadanos romanos y tenían un carácter consultivo; sus miembros eran todos varones, provenientes de las Curias o divisiones administrativas que agrupaban a las familias romanas.

El Senado funcionaba desde el período monárquico y estaba integrado por los principales jefes de los linajes patricios. Era el órgano que dirigía la política romana, ratificando las decisiones de las asambleas, controlando la actuación de los magistrados y aprobando las leyes propuestas por ellos antes de entrar en vigor. Los patricios sustituyeron el sistema monárquico vitalicio por un gobierno de magistrados elegidos por las Asambleas. Estaban sometidos a la ley como el resto de los ciudadanos, aunque tenían poderes especiales, como la potestas, que les facultaba para obligar a los ciudadanos a que obedecieran las leyes, y el imperium, por el que podían mandar las tropas e imponer tributos. Las magistraturas eran ocupadas por dos magistrados a la vez, característica llamada colegialidad, y que buscaba evitar los abusos de poder, pues los colegas tenían derecho a veto entre ellos. Los magistrados duraban en el cargo generalmente un año.

3.- En el inicio de la república romana se produce una revolución liderada por:

a) los reyes etruscos b) los plebeyos c) los patricios d) el Senado

4.- Las asambleas romanas durante el período republicano, estaban formadas sólo por:

a) los plebeyos b) los reyes etruscos

c) los ciudadanos romanos d) todos los anteriores

5.- el concepto “potestas” en la república romana se refería a la facultad de un magistrado para:

a) hacer cumplir las leyes a los ciudadanos b) aprobar las leyes emanadas del Senado

c) ratificar las decisiones de las asambleas d) ninguna de las anteriores

6.- Para evitar los abusos de poder, los magistrados romanos eran elegidos en colegiatura, es decir :

a) tres personas en el cargo b) dos personas en el cargo

c) 4 personas en el cargo d) 6 personas en el cargo

7.- Los magistrados romanos duraban en el cargo:

a) 2 años b) 6meses c) 1 año d) 3 años

8.-El Senado romano tenía las siguientes funciones:

a) dirigía la política romana y aprobaba las leyes b) ratificaba las decisiones de las asambleas

c) controlaba la actuación de los magistrados d) todas las anteriores

9.- Los patricios eran:

a) hombres libres pero pobres b) hombres libres y ricos

c) hombres libres y extranjeros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com