ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la antropología a lo largo de la acción del hombre y la cultura


Enviado por   •  19 de Abril de 2017  •  Informes  •  540 Palabras (3 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la historia de la antropología a lo largo de la acción del hombre y la cultura.

La antropología, a través de la historia de los constantes cambios de la acción del hombre, y como es su evolución culturalmente hizo gran cambio, en donde, logro en toda una civilización la igualdad cultural en las naciones, así mismo, se señala que la antropología estudia el campo socio-cultural en el tiempo, esta pretende una visión holística de cada cultura, es decir, la cultura es todo lo que una persona comparte con el resto de los seres humanos, privilegiando lo humano en su totalidad y universalidad.  

El hombre a través de su evolución, ha tenido tres criterios fundamentales para un constante cambio, y adaptación en la sociedad, tomando principalmente una relación con Dios, segundo la familia y tercero la naturaleza, que es el medio por el cual, el ser humano se ha adaptado en los cambios que provoca cada día, y como un medio de instinto de supervivencia. Teniendo siempre en cuenta las relaciones interpersonales, y la fe en Dios, o creencias en diferentes Dioses como lo politeístas.

Es importante señalar, que causas fue lo que hizo que estos cambios sucedieran, a través de quien y quienes lograron este cambio socio-cultural de diferentes naciones. Es así, como a finales del siglo XIX mediante la revolución francesa se suscitaron diferentes formas de pensar en el cual, la existencia de modos de diferentes vidas, distinto a los propios, se hizo más patente, viviendo la consecuencia de los cambios producidos como tecnológicos, sociales, y políticos, que de por si generaron nuevas diferencias de clase, nacionales, etnias y problemas que con el tiempo fueron dominándose sociales, lo fundamental de estas ciencias sociales es explicar, que estos cambios se producían en el mundo europeo, ya que, estos eran lo que en parte tenían el poder sobre los otros continentes, creyéndose una cultura superior, en tanto a su relación con Dios eran politeístas, y relaciones familiares podían tener muchas mujeres, y creyéndose también dueños de todo los que los rodeaba tierras, entre otros, así entonces los europeos, tenían dominio total sobre el continente americano. También se señala que en este siglo es donde se constituyó la antropología como ciencia y el evolucionismo fue la teoría que logro dominar el discurso antropológico.

Finalmente, para explicar lo que es la historia de la antropología, es un contexto muy extenso de lo que hay mucho que mencionar sobre como el hombre ha evolucionado a través de los años, ya que a medida de este desarrollo se han visto diferentes culturas, formas de pensar, formas de ver y de imaginar cómo se puede ir evolucionando a medida de los años y cambiar estas diferentes formas de actuar, ya que, como sucedieron en ese tiempo el cambio que origino la revolución francesa, esta generación como tal, puede tratar de demostrar un cambio, en el cual parten de nuevos conocimientos y formas de ver en qué situación actual estamos viviendo, ya que, por lo general,  se está llegando a ese tiempo en vez de ir evolucionando se está retrocediendo, y es lo que se debería cambiar para que haya más adelante una nueva historia, un mejor desarrollo en la sociedad y una mejor cultura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (60 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com