ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historias De La Moneda


Enviado por   •  8 de Agosto de 2014  •  3.997 Palabras (16 Páginas)  •  210 Visitas

Página 1 de 16

HISTORIA DE LA MONEDA COLON

Bajo la presidencia de Carloz Ezeta, se inauguró la Casa de la Moneda el 28 de agosto de 1892; el 1 de octubre del mismo año, como homenaje a Cristóbal Colón en el IV Centenario del Descubrimiento de América, la Asamblea Legislativa reformó la ley monetaria y cambió el nombre de a "Colón". El cambio con respecto al dólar estadounidense en ese momento era de 2 colones por un dólar.

En 1919 se volvió a reformar la Ley Monetaria, estipulando que las monedas desgastadas por el manejo diario serían retiradas de circulación y las piezas recortadas o perforadas no serían aceptadas en el curso legal. Mediante esa ley, quedó prohibido el uso de fichas de finca, vales u homólogos en sustitución de la moneda oficial. Además, dio al Ministerio de Hacienda la facultad de controlar la circulación de la moneda.

Pese a la prosperidad económica relativa de los años 1920, la depresión mundial de 1929, la caída internacional de los precios del café y la desregulación estatal del sistema monetario causaron una crisis económica nacional. El problema principal era la carencia de una institución especializada que se dedicase a velar porque la moneda mantuviera su valor y a controlar la actividad bancaria; en tal sentido, el gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez contrató a un experto inglés llamado Frederick Francis Joseph Powell, quien debía analizar y estructurar el cuerpo bancario salvadoreño. En su informe final, recomendó que el sistema bancario debía organizarse en torno a un banco central que resguardase la moneda y su valor, así como emitir la unidad monetaria y controlar los créditos. Es así que por iniciativa de la presidencia de la república del 19 de junio de 1934, la Asamblea Legislativa aprobó la ley de creación del Banco Central de Reserva de El Salvador, institución cuyo objetivos se fijó en el control del volumen del crédito y la demanda de moneda circulante, así como se le confirió la facultad exclusiva de emitir colones.

Billetes de colón[editar]

La denominación de Colón se comenzó a utilizar en los billetes a partir de el 31 de agosto de 1934, la nueva institución bancaria puso en circulación la primera familia de billetes en la historia salvadoreña. Fueron emitidos de uno, cinco, diez, veinticinco y cien colones; añadiéndose en 1955 la denominación de dos colones y el de cincuenta colones en1979. El diseño del papel moneda fue cambiando paulatinamente y de manera individual; también se dejaron de emitir algunas denominaciones con el pasar del tiempo.

El Banco Central de Reserva emitió una segunda familia de billetes, introduciendo la denominación de doscientos colones en 1997 y cincuenta colones en 1995.

Colón Billetes [1]

Imagen Valor Color principal Descripción Observación

Anverso Revés Anverso Revés

¢1 Rojo Cristóbal Colón Presa 5 de noviembre

¢2 Morado Cristóbal Colón Iglesia Colonial de Panchimalco

¢5 Verde Cristóbal Colón Palacio Nacional

Monedas de colón[editar]

Las monedas emitidas en la primera familia fueron de uno, dos, tres, cinco, diez, veinticinco (conocida popularmente como "peseta") y cincuenta centavos ("tostón"); agregándose luego la moneda de un colón ("suegra"). Al igual que con los billetes, algunas denominaciones fueron desapareciendo con el tiempo y, las que quedaron, fueron siendo modificadas en su diseño y en su tamaño.

HISTORAI DE LA LEMPIRA

Historia[editar]

El Banco Atlántida S.A. (banco privado) se funda en 1913. Fue el primer emisor de papel moneda en el país. Antes de 1930, la moneda era el peso. En 1931 el Congreso Nacional establece como moneda oficial el Lempira. El Banco Central de Honduras se funda en el año 1950, desde entonces la divisa pasó a estar bajo la tutela y el control estatal.

La tasa de cambio era de dos lempiras por dólar estadounidense a finales de la década de 1980 (por ejemplo, la moneda de 20 centavos de lempira se denomina popularmente daime, puesto que valía lo mismo que la moneda estadounidense de 10 centavos, denominada dime). A mediados de septiembre del 2005, la tasa de cambio se había depreciado hasta 18,04 HNL por dólar (22,16 HNL por euro).

El lempira se llama así en conmemoración del cacique Lempira del pueblo lenca, un líder indígena que defendió su territorio luego de la invasión española, es un héroe nacional, y figura en el billete de 1 lempira y en las monedas de 20 y 50 centavos.3 4

Billetes[editar]

Denominación

1 Lempira Imagen Color principal Dimensiones Motivo principal

Rojo Lempira

Historia del dólar - El símbolo del dólar ($)

Existen varias versiones sobre el origen del símbolo $. La que quizás es la más ampliamente aceptada, según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que el mismo es elresultado de la evolución de la abreviatura mexicana o española Ps, que abreviaba Pesos, piastras, o piezas de a ocho. Esta teoría, derivada del estudio de manuscritos antiguos, explica que la s pasó gradualmente a escribirse sobre la P, desarrollando un equivalente próximo a $. El símbolo fue ampliamente usado antes de la adopción del USD en 1785.

Otro simbolo del dólar estadounidense fue derivado de —o inspirado por— la marca de ceca de lacasa de la moneda colonial española de la ciudad de Potosí, en el actual país de Bolivia. Esta marca de ceca estaba compuesta de las letras PTSI sobre-impuestas una encima de la otra, formando un símbolo muy similar al original símbolo del dólar (el de una barra vertical: $). Los reales de plataespañoles (las «piezas de a ocho») eran de uso común en las colonias inglesas de Norteamérica. Entre ellas hubieran figurado las monedas potosinas. Estas, además, hubieran tenido un perfil algo elevado, ya que la mina de plata de Potosí supuestamente fue la más grande en la historia, tanto que Potosí llegó a ser por un tiempo la ciudad más grande de toda América y su fama era mundial en aquella época. (Historia del dólar)

A veces se usa aun la variante con dos barras verticales. Esta variante se atribuye a veces a la idea de superponer U y S (de United States), pero parece que la misma ya existía por la época en que la zona eran colonias británicas. El símbolo del dólar sería una estilización de las Columnas de Hércules que aparecían en las monedas acuñadas en la Ceca de México, los reales de a 8 llamados columnarios. Las barras verticales serían las columnas y la S seria la banda con la leyenda «Plus Ultra» que las envolvía. Un sello con esta forma se estampaba sobre los lingotes de oro y plata

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com