ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hugo Chavez Frias


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  298 Palabras (2 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS.

ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA.

POSGRADO EN TRIBUTO NACIONAL (Pegtrin 47)

Monagas – Maturín.

“Hugo Rafael Chávez Frías”

Saturno Silva Morales.

Maturín, Julio 16, 2.010.

INTRODUCCIÓN.

Escribir acerca de un líder jamás fue, ni será, sencillo o fácil; por ello es un reto para mí hacerlo..

Desde la ascendencia del Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías a la palestra pública me ha parecido muy interesante su historia y en la actualidad me atrae aún más, es interesante ver como un venezolano pobre, humilde de una zona rural logrará a través de los recursos y oportunidades de una republica alcanzar el poder, para luego transformar muy a fondo ese misma republica que lo vio nacer.

Mi ensayo será escueto pero preciso, abarcaré su biografía, antecedentes, causas, propósitos, su visión, su misión y consecuencias de su actuar.

Durante la investigación me apoyare en conversaciones, entrevistas, libros, opiniones de mi entorno y mi aporte crítico a todo lo recabado.

Sin más preámbulo esperó presentar una opinión fresca, clara y amena de tan maravilloso líder “Hugo Rafael Chávez Frías” quién paso y pasará a la historia como el hombre que con su oratoria y mensaje desafío al sistema político venezolano contemporáneo.

Acerca de Hugo Rafael Chávez Frías.

Biografía.

Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954. Junto a cinco (5) hermanos son hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros) sus hijos son, Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés. Sus ex esposas Nancy Colmenares y Marisabel Rodríguez de García.

Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias en 1971 a las dos semanas de haber terminado la secundaría ingresa a la Academia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com