ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPERIO NAPOLÉONICO / UNIFICACIONES ITALIA Y ALEMANIA


Enviado por   •  24 de Enero de 2014  •  1.990 Palabras (8 Páginas)  •  322 Visitas

Página 1 de 8

EL PERÍODO NAPOLEÓNICO

En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul, puso fin al directorio e inaguró el Consulado

(17991804).

>

Gobierno personalista y autoritario, sin declaración de derechos.

Su objetivo era poner fin a la revolución y establecer un sistema político que consolidase

algunas conquistas revolucionarias.

Reestableció

el liberalismo económico

Creó

el banco de Francia

Se

reconcilió con los franceses

Firmó

un concordato con la iglesia

Elaboró

una serie de códigos (civil, penal y de comercio)

Reordenó

y centralizó la administración del estado con prefacturas.

reformó

Haciendo y el sistema de enseñanaza con la creación de liceos (escuelas)

En 1802, se hizo nombrar cónsul vitalicio y en 1804 se coronó emperador.

Derrotó a los monarcas absolutos europeos (Rusia, Austria, Nápoles, Holanda, Prusia...)

En 1811, El Imperio Napoleónico se encontraba en su apogeo.

En todos los países anexionados al Imperio, se destronó a los monarcas absolutos y se

impusieron ideas revolucionarias:

supresión

de derechos señoriales de los diezmos

supresión

privilegios nobiliarios

consagración

de la libertad e igualdad legal.

se

proclamó la libertad económica, el derecho a la propiedad y la libertad religiosa.

En 1814, fue vencido en Rusia y en España, así que Napoleón abdicó y fue exiliado a la isla

de Elba.

En 1815, salió de la isla para retomar el poder por un breve periodo (100 dias)

Tras ser derrotado en waterloo por los ejércitos británico y prusiano (18 junio 1815), abdicó

de nuevo y fue desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821.

LA RESTAURACIÓN (18151848)

algunos historiadores hasta 1830.

18081814:

los españoles comienzan la guerra de la Independencia contra Francia ya que

Napoleón en España es considerado un invasor.

1815: Napoleón es derrotado en la batalla de Waterloo.

Europa pasa a llamarse la de los Congresos o de la Restauración.

∙ Finalidad: Reponer a los reyes absolutistas derrotados por Napoleón.

∙ Los motivos por los cuales la restauración se acaba son:

Difusión

de las ideas liberales y nacionalistas.

Revoluciones

liberales.

18141815:

Se celebra el Congreso de Viena reuniéndose los reyes de los países que se habían

enfrentado a los franceses.

∙ Rey d Prusia(estado alemán)

∙ Emperador de Austria los países que mandan y deciden. Los demás tienen voz pero no voto.

∙ Zar de Rusia

Decisiones que se toman:

∙ Celebrar periódicamente congresos: para resolver pacíficamente conflictos que puedan surgir.

(Se llegan a celebrar 5).

∙ Formar el tratado de la Santa Alianza (1815): tratado político y militar, que se firma en el congreso

de Viena, en el que los países miembros se consideran “hermanos” y se prestarán socorro y

ayuda mutua cuando uno sufra alguna revolución liberal en la que el trono del rey absolutista se

vea en peligro o cuando se vea amenazado por otro con objetivos invasores. La ayuda

generalmente era militar.

∙ Remodelar el mapa político de Europa tras la batalla de Waterloo: territorios napoleónicos dejan

de ser de Francia y pasan a ser de Austria, Rusia y Prusia.

∙ Creación de Estados tapón: alrededor de Francia para evitar la expansión territorial de ésta.

18141820:

se abole la constitución de Cádiz y se produce una revolución por las ideas liberalistas

que han llegado a España. Se produce un golpe de Estado y se obliga al rey a jurar la constitución.

18201823:

trienio liberal.

LAS REVOLUCIONES

1º Revolución 1820: revoluciones en varios países o estados, terminaron apaciguándose y solo

consiguió la independencia Grecia, la cual se separó del Imperio Turco.

2º Revolución 1830: Bélgica

se independiza de Holanda y se instaura en un régimen liberal.

En

Francia se producen las “Tres jornadas gloriosas” en las que se

consigue destronar a Carlos X y se corona a Luis Felipe de orleans

(monarca anticonstitucional >

monarquia liberal)

Las

revoluciones fracasaron en Polonia, Italia y algunos estados

Alemanes.

3º Revolución 1848 (primavera de los pueblos)

La protagonizaron las clases trabajadoras (obreros) los cuales eran explotados en las fábricas

En Inglaterra y en otros países de Europa, los obreros:

trabajaban

hasta 16h/día

Sueldos

miserables, malvivian

Trabajaban

niños, mujeres con menores sueldos

Mala

ventilación en las fábricas (gases tóxicos)

sin

derecho a la huelga ni a la manifestación

eran

contratados y despedidos fácilmente (si enfermaban despedidos)

la

ley siempre defendía al patrón (de la burguesía)

vivían

en viviendas con 13, 15 personas, falta de higiene

se

sentían solos, anafabeltismo, alcoholismo...

Estos obreros se dan cuenta de los problemas y que solo se beneficia la burguesía. Toman

conciencia de las clases. Surgen ideologías: de las cuales nacen partidos políticos de clases:

∙ Anarquistas

∙ Comunistas

La burguesía seguía deshaciendo y haciendo a su antojo, tenían el control político y económico.

Los obreros se organizan para luchar por sus derecho políticos(proleros).

Surge

como fuerza política el proletariado que defiende los derechos de la clase obrera.

∙ Demo (pueblo) cracia (poder): el poderen manos del pueblo

∙ Soberanía popular (poder recae sobre el pueblo)

∙ Sufragio universal masculino (pueden votar todos los hombres)

∙ Ampliación de libertades, abolida la monarquía y se implanta la república en algunos

países.

1848 Francia

un levantamiento popular destrona a luis Felipe Orleans y se instaura la II república

Fracesa hasta 1852. (sufragio universal masculina, libertad, abolición pena de muerte y esclavitud,

reconocimiento derechos trabajadores)

18521871

II

Imperio francés por Luis Napoleón Bonaparte (Napoleón III)

LOS MOVIMIENTOS NACIONALISTAS

Nacionalismo: movimiento o ideología política que defiende el derecho de todo a tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com