ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inicios de la edad moderna

tayyyInforme2 de Septiembre de 2013

504 Palabras (3 Páginas)722 Visitas

Página 1 de 3

ESC. PRIM. MAT. “”

CLAVE DEL C.T:

TURNO: MATUTINO ZONA ESCOLAR: GRADO: 6° GRUPO: “A”

PROYECTO PARA LA ASIGNATURA DE HISTORIA

TIEMPO ESTIMADO: DOS SEMANAS

HISTORIA BLOQUE 5 TEMA: Inicios de la edad moderna.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

• Comprensión del tiempo y del espacio históricos

• Manejo de información histórica

• Formación de una conciencia histórica para la convivencia

CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS

• Las concepciones europeas del mundo.

• Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación

• El encuentro de América y Europa. • Compara las distintas concepciones del universo y el mundo para explicar la forma en que los adelantos científicos y tecnológicos favorecieron los viajes de exploración.

• Reconoce la trascendencia del encuentro de América y Europa y sus consecuencias.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Las concepciones europeas del mundo.

• Mediante una lluvia de ideas comente que entiende sobre las teorías geocéntrica y heliocéntrica.

• Para que se introduzca al tema vea el siguiente video:

Video sobre las teorías geocéntrica y heliocéntrica: http://www.youtube.com/watch?v=pAK2t3znuYk&feature=related

• Conteste preguntas de comprensión respecto a lo que vieron y las concepciones del mundo en esa época.

• Lea el libro de texto pág. 150 y 151 para completar el tema y externe su opinión.

• Realice los dos esquemas del sistema planetario (maquetas) y ubicar los enunciados que se mencionan en la actividad.

Los viajes de exploración y los adelantos en la navegación.

• Mediante una lluvia de ideas externe qué es una brújula y para qué se utiliza.

• Exponer ejemplos de diversas situaciones donde se use la brújula y la importancia de los mapas.

• Hacer la lectura de las páginas mencionadas y rescatar las ideas principales en un mapa conceptual.

• Dibujen o construyan una brújula en su cuaderno e investiguen más datos acerca de ella.

El encuentro de un territorio imprevisto.

• Mediante la dinámica enanos y gigantes comente qué sabe sobre la llegada de Cristóbal Colón a América.

• Lea en voz alta, sobre la llegada de Cristóbal Colón.

• Mediante la dinámica la lechuga se deshace comentar de qué trató el texto.

• Hacer un mapa mental en el cuaderno al respecto.

• Se integre en equipos de 5 integrantes y elaborar un collage con los temas abordados: teorías geocéntrica y heliocéntrica, la importancia de la brújula, estrella polar y el sol en los viajes de los marinos y la llegada de Colón a América.

• Integrados en dos equipos redacten una obra de teatro con el título “El encuentro de un territorio imprevisto: América”

• En un planisferio represente con estambre de diferentes colores los viajes de Colón a América.

• Comente lo que aprendió y externe o escriba una opinión personal sobre los sucesos de esa época, tomando en cuenta las consecuencias de estos acontecimientos.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

• Páginas 150 a la 157

• Enlaces de internet mencionados

• Colores, tijeras y pegamento.

• Papel cascarón, esferas de unicel, pinturas para las maquetas, estambre, planisferio.

• Material diverso para utilería.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS

Geografía, Formación Cívica y Ética y Español.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

• Participa con sus conocimientos previos sobre el tema.

• Comprende las diferencias entre la teoría geocéntrica y heliocéntrica.

• Plasma dichas diferencias en las maquetas.

• Valora

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com