ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Islas Y Mares De Chincha


Enviado por   •  5 de Agosto de 2012  •  4.927 Palabras (20 Páginas)  •  655 Visitas

Página 1 de 20

DEDICATORIA

Queremos dedicarle este trabajo de investigación a Dios por permitirnos lograr lo que nos proponemos y ser nuestro guía en todo momento.

A nuestros padres, quienes con su trabajo, esfuerzo y ejemplo nos han enseñado a superar los obstáculos de la vida.

A nuestras madres quienes con su ternura, amor y sacrificio han sabido guiarme en todo momento y por último a todos nuestros profesores, quienes día a día ponen todo de sí mismos para lograr que nosotros adquiramos nuevos conocimientos y valores.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación se describe el mar de Chincha y se mencionan las diferentes islas existentes de la Provincia con sus particulares características.

El valle de Chincha, desciende de 3 419 metros sobre el nivel del mar, (altura del distrito de San Pedro de Huacarpana), hasta el nivel el mar, en Tambo de Mora y Sur del Distrito de Chincha Baja.

Frente al puerto de Pisco, están las otras famosas islas guaneras de Chincha, que son explotadas por el Estado y que constituye una apreciable fuente de ingreso al Erario Nacional, se encuentran a 13°-39"20" de latitud Sur y tiene una superficie de 81.02 hs a 10 millas O de Pisco. En la parte baja del valle, se acumulan grandes masas de aguas de filtración, formando puquios como los de Hijaya, el Cote, Agua Dulce y Canchamaná.

Nuestro litoral es amplio y abierto, formando una inmensa playa de unos 35 kilómetros de largo entre Jaguay por el Norte y Lurinchincha por el Sur con abundante arena, exenta de piedras y rocas, formando olas de 1 a 3 metros de altura, sin embargo por ser tan abierta no se presta para la construcción de puertos ni de balnearios; a despecho de cuyas características, se ha construido hasta tres muelles en el distrito y puerto de Tambo de Mora; el primero de loso cuales, se arenó hasta en dos oportunidades, obligando al gobierno, a tener que hacer una segunda extensión, para los años 1920 para que, al fin quedara como la primera etapa, totalmente enarenada, debido a la acumulación de grava y arena en la desembocadura del río Chico en Cruz Verde y Matagente más al Sur, producido por el desgaste de las rocas que arrastra el río en épocas de avenida. Al florecer la industria de anchovetas en nuestro litoral, se construyó un nuevo muelle, dos kilómetros más al Norte que el anterior, el que lentamente, está corriendo la misma suerte que el primero de ellos. Para la pesca artesanal el Ministerio de Pesquería construyó un nuevo muelle al sur de Cruz Verde, dotado de moderna infraestructura para el enfriamiento y congelación de pescado, pero lamentablemente no es conservado en las mejores condiciones operativas y luce en la actualidad, casi abandonado.

CAPÍTULO I

Provincia de Chincha

1. DESCRIPCIÓN:

La Provincia Peruana de Chincha es una de las cinco provincias que conforman el Departamento de Ica, bajo la administración del Gobierno Regional de Ica.

Esta provincia fue creada mediante Ley del 30 de octubre de 1868 por el Presidente José Balta, con su capital la Villa de Pisco formada por los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Pisco y Humay, la misma que fue elevada a la categoría de ciudad, por Ley de 19 de septiembre de 1866. Por Ley de 13 de Octubre de 1900 se dividió esta provincia para formar la de Pisco; esta misma Ley trasladó la capital de la Provincia de Chincha a Chincha Alta, que tiene el título de ciudad, por ley 26 de octubre de 1874.

1.1. División Política

La provincia de Chincha Alta se divide en 11 distritos:

• Chincha Alta

• Alto Larán

• Chavín

• Chincha Baja

• El Carmen

• Grocio Prado

• Pueblo Nuevo

• San Juan de Yanac

• San Pedro de Huacarpana

• Sunampe

• Tambo de Mora

2. MEDIOS GEOGRÁFICOS

2.1. Ubicación

La Provincia de Chincha se encuentra ubicada entre los 12 grados 48"30´´ y 13 grados 36´04´´ de latitud Sur y los 75 grados 20´ 02´´ y 76 grados 12´06´´ de longitud occidental.

2.2. LIMITES

Limita: por el Norte con Cañete y Yauyos

Por el Sur con Pisco

Por el Este con Castrovirreina

Por el Oeste con el Océano Pacífico.

2.3. EXTENSIÓN

Tiene una superficie aproximada de 3,077 kms3. De los cuales existen 28,028 has.

2.4. RESEÑA HISTÓRICA

En Diciembre de 1517 don Álvaro Ponce de León fundó el Pueblo Alto de Santo Domingo el Real de los Indios. Al inicio de la vida independiente de nuestra Patria, Chincha Alta, forma parte de la Intendencia de Lima. Por los servicios prestados para la consecución de la libertad nacional el Congreso de 1822 presidido por Francisco Javier de Luna Pizarro le otorga el título de BENEMéRITA Y LEAL A LA PATRIA".

Al crearse la provincia de Chincha el 30 de Octubre de 1868, forma parte de ésta con la denominación de Villa de Chincha alta, por lo que rompe todo vínculo de unidad con Cañete-Lima.

El 24 de Octubre de 1874 durante la administración de don Manuel Pardo fue elevada al rango de ciudad. Y por Ley del 13 de Octubre de 1900 es elevada a la categoría de Capital de la Provincial.

CAPÍTULO II

Islas de Chincha

1. DESCRIPCIÓN:

Las Islas Chincha son un grupo de tres pequeñas islas situadas a 21 kilómetros de la costa del sudoeste del Perú, país al cual pertenecen, cerca de la ciudad de Pisco en la Región Ica Su principal interés estribaba en sus extensos depósitos de guano, los cuales no obstante, fueron agotados antes de 1874.

La Isla Chincha Norte, tiene 1,3 km de largo y 0,5 km de ancho, tiene una altura máxima de 34 m, con una superficie de 0,36 km², Isla Chincha Centro tiene 0,40 km² y la Chincha Sur tiene 0,16 km² Las islas se componen fundamentalmente de granito, y sus costas son acantilados, sobre los que anidan una gran cantidad de aves marinas.

Las islas fueron el hogar de los chincha, pero solamente algunos restos pueden encontrarse hoy en día.

Perú comenzó la exportación del guano en 1840 a Liverpool y a Estados Unidos en 1845.

En abril de 1864 una escuadra española ocupó las islas durante el conflicto diplomático

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com