ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iusnaturalismo


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  880 Palabras (4 Páginas)  •  356 Visitas

Página 1 de 4

HISTORIA DEL DERECHO

IUSNATURALISMO

Es necesario ver el desarrollo histórico de la idea de Derecho Natural dentro del pensamiento de la humanidad. La idea iusnaturalista es una respuesta filosófica al problema del Derecho; de ahí que su historia se inserte en la historia de la filosofía.

La idea de que por encima de las leyes humanas existen unos principios superiores ya estaba presente en el pensamiento griego, y no ha dejado de ser una constante histórica. Su carácter filosófico hace que sea dispar, diversa y cambiante.

El Derecho Natural es un auténtico derecho con las implicaciones socioculturales que ello conlleva, tiene condición de leyes morales, en cuanto que pretenden guiar la conducta humana en el seno de la convivencia social. Esto es en sentido amplio. En sentido concreto, se trata de referencias normativas, pero no jurídicas.

LA IDEA IUSNATURALISTA EN EL PENSAMIENTO CLÁSICO

PRESOCRÁTICOS: EL IUSNATURALISMO COSMOLÓGICO

Concibe un iusnaturalismo en sentido amplio, teñido de un carácter cosmológico, que remite a la physis. Luego hay matices importantes. Como, por ejemplo, Heráclito, que concibe el cosmos como un orden superior (logos). O Anaximandro, que habla de justicia cósmica.

SOFISTAS: OPOSICIÓN ENTRE PHYSIS Y NOMOS

El tema central ya no es el cosmos sino el hombre (humanismo ateniense). La generación sofista del s. V, construye un relativismo que toma al hombre como medida de todas las cosas y opone lo inmutable (naturaleza) a lo mutable (las instituciones sociales). Es la tensión entre physis y nomos, entre lo auténtico y lo artificial.

SÓCRATES

Contrarresta la influencia de los sofistas. Para él, hay un mundo de valores superiores al hombre, por ejemplo la Justicia (cuyo reflejo objetivo, piensa el filósofo, son las leyes humanas). En consecuencia, el Estado aparece como una realidad natural, lo cual justifica la obediencia al mismo.

PLATÓN

Con su Teoría de las Ideas, propone un iusnaturalismo en sentido amplio. Para él, la verdadera ley es aquella que más se acerca a la idea de ley justa, o lo que es lo mismo, a la idea de Justicia.

ARISTÓTELES

Divide la Justicia en lo que llama ley particular, que es la ley de la polis, y la ley común, que es la que rige la Naturaleza (y que para él es la justicia objetiva). Por tanto, es iusnaturalista en el sentido en que reconoce la existencia de leyes según la Naturaleza.

IUS CIVILE

CONCEPTO DE DERECHO CIVIL:

Nosotros, hoy en día, llamamos Derecho Civil a una manera de estudiar una parte del ordenamiento jurídico pero al ser esto aplicable a otras disciplinas jurídicas, viene el cómo llamarlo determinado en función a la evolución histórica que ha sufrido.

En Roma, el Derecho Civil se traduce en latín como Ius Civile . Según los fragmentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com