ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JUAREZ Y SU PROYECTO DE NACION


Enviado por   •  2 de Octubre de 2014  •  662 Palabras (3 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Acontecimientos Sociales / Juárez Y Su Proyecto De Nación

Juárez Y Su Proyecto De Nación

Trabajos: Juárez Y Su Proyecto De Nación

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.048.000+ documentos.

Enviado por: laurafidelia 08 marzo 2013

Tags:

Palabras: 1006 | Páginas: 5

Views: 164

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Benito Juárez (1806-1872)

Político mexicano, presidente de la republica (1858-1872). Considerado héroe nacional de México e indiscutible representante del reformismo liberal de su país. Se vio obligado a combatir los intentos anticonstitucionales de las fuerza conservadoras. Tal vez sea exagerado afirmar, como hacen sus partidarios; pero mucho más injusto resulta juzgarlo hoy, cuando ha transcurrido más de un siglo de su muerte, con las invectivas que hicieron recaer sobre él sus detractores, quienes lo motejaron de ingrato, enemigo de la religión, ambicioso, cruel y traidor a la patria. ¿De dónde provenía aquel presidente tan controvertido que mandó fusilar al emperador Maximiliano?

(Biografía de don Benito Juárez)

1.-Benito Juárez Su ideología filosófica fue la Masonería.

2.-Sus exponentes políticos liberales son:

 Melchor Ocampo

 Ignacio Ramírez

 Miguel y Sebastián Lerdo de Tejeda

 Guillermo Prieto

 Feo Zareo

 Jesús González Ortega

 Vicente Riva Palacios

3.- Su influencia eran las logias yorkinas y Europeas.

4.- Los masones profesan la fe pastoral cristiana y luterana.

5.-Su influencia Imitar la formación social estadunidense.

6.- Y ellos tenían como objetivo: La consecución de la reforma agraria y la subordinación del ejército y de la iglesia a la autoridad civil y que culminaron en la constitución liberal moderada 1857.

7.- Atreves de la penetración de Masones a grupos de población mestizas y clases intelectuales con la finalidad en contraposición de la iglesia católica Romana.

8.-Su ideología política. A mediados del siglo XIX, en México había dos partidos políticos: los conservadores y los liberales. Es un periodo de lucha de descomposición-consolidación. (Incluso-exclusión). De confortación de intereses conservadores del orden Europeo contra los liberales que pugnan por imitar la formación sociedad Estadounidense.

 Los conservadores: Consideraban que el país vivían en el desorden por que su gobierno era débil, y que debía

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

ser Monarquía para conservar al pueblo en un estado de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com