ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Domingo Peron


Enviado por   •  15 de Octubre de 2013  •  438 Palabras (2 Páginas)  •  522 Visitas

Página 1 de 2

Juan Domingo Perón

«Perón» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Perón (desambiguación).

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón

Perón en 1946

Coat of arms of Argentina.svg

Presidente de la Nación Argentina

12 de octubre de 1973-1 de julio de 1974

Vicepresidente María Estela Martínez de Perón

Predecesor Raúl Lastiri

Sucesor María Estela Martínez de Perón

4 de junio de 1946-21 de septiembre de 1955

Vicepresidente Hortensio Quijano (1946-1952)

Ninguno (1952-1954)

Alberto Tessaire (1954-1955)

Predecesor Edelmiro Farrell (de facto)

Sucesor José Domingo Molina (de facto)

Coat of arms of Argentina.svg

Vicepresidente de la Nación Argentina

de facto

8 de julio de 1944-10 de octubre de 1945

Presidente Edelmiro Farrell (de facto)

Predecesor Edelmiro Farrell (de facto)

Sucesor Juan Pistarini (de facto)

Datos personales

Nacimiento 8 de octubre de 1895

Bandera de Argentina Lobos, Buenos Aires, Argentina

Fallecimiento 1 de julio de 1974 (78 años)

Bandera de Argentina Olivos, Buenos Aires, Argentina

Partido Partido Laborista

Partido Justicialista

Cónyuge Aurelia Tizón (1929-1938)

María Eva Duarte (1945-1952)

María Estela Martínez (1961-1974)

Profesión Militar

Alma máter Colegio Militar de la Nación

Firma Firma de Juan Domingo Perón

Teniente General1 2 3 4

Años de servicio 1910 - 1945

Lealtad Flag of Argentina.svg Argentina

Lugar de operación Ejército Argentino

Unidad Infantería

Ocupación Político

Ejercito Argentino Escudo.png

Ejército Argentino

Juan Domingo Perón (Lobos, provincia de Buenos Aires, Argentina, 8 de octubre de 1895 – Olivos, Argentina, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino.

Presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones;5 la primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; la segunda, en las del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 de septiembre de 1955 y la tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.

Se destacó por su labor en el Departamento Nacional de Trabajo (luego elevado a la categoría de secretaría de rango ministerial), al que accedió durante la presidencia de facto del general Pedro Pablo Ramírez, y en el cual tomó numerosas medidas que favorecieron a los sectores obreros. Aunque dichas medidas lo hicieron popular entre la clase trabajadora, le granjearon la oposición de numerosos sectores que, dirigidos por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com