ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Juan Sanchez Ramirez


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2013  •  1.373 Palabras (6 Páginas)  •  502 Visitas

Página 1 de 6

Juan Sánchez Ramírez.

Juan Sánchez Ramírez nació en Cotui en 1762, fue un militar y político dominicano. Fue un comandante de la guerra de Reconquista ya que conspiró contra la ocupación francesa en favor de España. Derrotó a Ferrand y tomó la capital con ayuda británica (1809). Crecía en el envaramiento del hato ganadero. A través del tiempo su influencia se acrecentó con motivo de haberse prestado a la captura de Miguel Robles un bandido famoso. A pesar que no era un hombre de armas, la reputación que gano con este episodio hizo que ocupada la jefatura de una compañía de lanceros que marcho a la frontera a combatir los franceses cuando se declaró la guerra entre las potencias europeas y la República Francesa.

Él es el primer personaje de significación política en la historia dominicana del siglo XIX. Coincidiendo con los inicios de la conformación nacional colectivo. Producto de las situaciones creadas por la cesión de la colonia española de Santo0Domingo a Francia de 1795, le correspondió encarnar la reacción de los dominicanos contra este acto. Después de muchos conflictos que se ocurrió en la colonia, se hizo sentido que resultaba preferible afrontar cualesquiera riesgos en el suelo patrio a tener que sufrir las adversidades materiales que se hicieron inevitables en las posesiones españolas cercanas. Floreció así un espíritu nacional incipiente, producto de la acentuación de la identidad local. Aunque aparecieron varias iniciativas para derrocar la dominación francesa, finalmente sobresalió la dirigida por Juan Sánchez Ramírez, hasta entonces un personaje carente de significación en los medios dirigentes coloniales concentrados en la ciudad de Santo-Domingo. El protagonismo de este personaje pone de relieve un cambio de condiciones históricas, puesto que sin él lo captara en todas sus dimensiones.

Esta nueva época tuvo su primera condensación en el liderazgo de Juan Sánchez Ramírez, quien termino sobreponiéndose a otros dirigentes que obraron contra el dominio francés. Desde que afianzo su control sobre el país, Sánchez Ramírez se desligo rápidamente de la relación que le había unido con el gobernador de Puerto Rico y se dispuso a ganar una autoridad personal incontestable. Desde tal óptica, vino a ser el prototipo del caudillo criollo identificado a posiciones conservadoras. El primer presidente Pedro Santana se inspirara en el ejemplo que había representado este hombre por mucho tiempo antes.

Sánchez Ramírez se llevó a predicar abiertamente contra la cesión del país a Francia en 1795. Tomo parte en las gestiones tendentes a impedir la materialización del Tratado de Basilea a lo largo de 1800. Dentro de las nuevas condiciones Sánchez Ramírez tuvo que variar de sistema de vida. Se incorporó a los cambios que se estaban produciendo en la economía, entre otros…. Gran parte de su tiempo lo pasada en El Jobero, por más rendimientos económicos. Luego se hizo su lugarteniente en las acciones militares contra los franceses. En febrero de 1802, cuando llego la expedición comandada por Louis Leclerc, Sánchez se solidarizó con la movilización de los criollos contra los generales negros. Ramírez se negó a comprometerse de cualquier manera con la administración francesa para quedar en libertad de obrar en el futuro contra ella. Su voluntad de permanecer en el país fue vencida transitoriamente en los últimos días de 1803 por la invasión de Jean Jacques Dessalines para expulsar a los franceses. Se escapó hacia Puerto Rico pensando en salvar su vida. Estaba de vuelta a mediados de 1807.

Ramírez abandono la tranquilidad de sus negocios y paso a involucrarse en las actividades sediciosas contra el dominio francés. Entre las personas que contacto a sus gestiones sobresalieron Andrés Muñoz en Santiago y Ciriaco Ramírez en Azua. Se desato entonces una persecución abierta con los comprometidos con el régimen francés. Finalmente llegaron noticias de la sublevación del 2 de mayo en Madrid. Al poco tiempo entre los dominicanos se desencadeno la insurrección. La metrópolis no le daba mucha importancia a Sánchez Ramírez. Mientras tanto, aprovechando el foco de atención en el Sur, Sánchez Ramírez se declaró en abierto estado de rebelión al frente de una guerrilla de decenas de hombres. Sánchez logro concitar el liderazgo sobre toda la tropa insurgente del Este. Este detalle indica que Sánchez Ramírez decidió ocupar la jefatura suprema sin importarle las opiniones del gobernador de Puerto Rico. El logro ser reconocido por varios hateros connotados de la región oriental. Hizo un trato para mantener la jefatura con Mercedes. Mercedes fue de los pocos jefes que perdieron la vida en la batalla de Palo hincado. Ramírez hacia una dura resistencia con los franceses. Con su alianza con el puerto Rico, había una expedición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com