ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COLONIZACION DE LO IMAGINARIO, UNA HISTORIA CULTURAL SOBRE MEXICO


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  Síntesis  •  374 Palabras (2 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 2

RESEÑA : LA COLONIZACION DE LO IMAGINARIO, UNA HISTORIA CULTURAL SOBRE MEXICO

JHON DEIBI CRUZ

CODIGO 2014140168

ANDRES ALFONSO ARMENTA

CODIGO 2014140189

ETNOHISTORIA DEL CARIBE

LA COLONIZACION DE LO IMAGINARIO, UNA HISTORIA CULTURAL SOBRE MEXICO

El proceso de una transformación caracterizada mediante el concepto de aculturación (el remplazo de una nueva cultura), la etnología como método implementado en el estudio etnocultural de la histografia como el proceso de análisis de la historia en el contexto de colonización y occidentalización en el marco de reconstrucción de la memoria indígena por medio de códice, es la implementación de la antropología en la historia para intentar penetrar la memoria del indígena y poder comprender su cosmovisión de su cultura.

Al hablar del otro, de su idea de la realidad al momento que impacta el choque cultural donde se evidencia dos pensamiento y obteniendo la manipulación total sobre un grupo social, se suprime ciertas nociones de conocimientos y prácticas religiosas y costumbres que diferencian a estos de otros grupos, pero que se desvanecen en el registro histórico por la manera que la historia es construida a partir de hechos en el tiempo. Dicha realidad es autocuestionada al momento de la implantación de nuevas creencias religiosas y en el discurso político normativo es adquirido por los colonos como estrategia defensa ya que en la aculturación se pueden presentar destrucción, resistencia, dominación, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto cultural.

El proceso de occidentalización se puede tomar como algo imaginario, desde el punto de vista del otro, ya que las nuevas ideologías son adoptadas por el mismo como un carácter de resistencia haciéndolo notorio y llevándolo del producto del engaño y así poder preservar la existencia dentro de la sociedad, ya teniendo un conocimiento de aculturación mas no le despierta ninguna clase de interés ya que sus bases ideológicas tienen un acto del poder de la concentración y no la deja desviar ante el nuevo conocimiento.

Un cambio, una resistencia, una asimilación, no quiere decir que las culturas se dobleguen ante el poder, sin causa alguna, su noción simbólica siempre va estar intacta dentro del sí mismo, donde el otro así ejerza una presión nunca va haber una destrucción de su es cencía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com