ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMIDA


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  231 Palabras (1 Páginas)  •  432 Visitas

1. Altos subsidios a la industria local.

2. Alto impuesto a las importaciones o bien barreras a las importaciones.

3. Bloqueo de las Inversión extranjera directa.

4. Moneda local sobrevaluada para facilitar la importación de bienes de capital que tradicionalmente son caros en el extranjero.

5. Promoción de industrialización de sustitutos.

6. En algunos casos, promover las exportaciones.

7. Aumento del empleo local.

8. menor impacto de los shocks externos.

9. Menor costo de transporte de bienes debido a que sólo hay movimiento local.

10. mayor tendencia a que las industrias locales sean ineficientes y obsoletas debido a bajo mejoramiento tecnológico.

1. El crecimiento industrial se financió por las exportaciones agrícolas, mineras y el turismo

2. A nivel interno, los productos agrícolas, mantuvieron el precio bajo al igual que la mano de obra y facilito la capitalización de la industria.

3. Barreras para proteger el crecimiento de la industria nacional y no competir con la internacional, se garantizó un mercado cautivo y apoyo en asuntos fiscales de crédito y de infraestructura básica, el estado tuvo que ser empresario en comunicaciones y energía con la economía mixta de empresas de capital público y privado.

La política de sustitución de importaciones fortaleció la industria pero trajo consigo una serie de desequilibrios que obligaron a crear una política diferente, para seguir su crecimiento se requería de tecnología pero los países extranjeros no colaboraban sino se les dejaba invertir, además las medidas antes tomadas para impulsar el sector

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com