ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO (CRUZADA DE VASCONCELOS)


Enviado por   •  18 de Junio de 2013  •  608 Palabras (3 Páginas)  •  1.110 Visitas

Página 1 de 3

1. Qué acciones se desarrollaron para combatir el analfabetismo?

Al mismo tiempo que llevaba adelante la campaña política para crear la Secretaria de Educación Pública, emprendió otra actividad importante: la cruzada contra el analfabetismo iniciada en junio 20 de 1920.

2. ¿Cuál era la preparación mínima exigida a los maestros honorarios?

Eran personas de ambos sexos que hubieran cursado como mínimo el tercer año de la primaria.

3. ¿Quienes integraron los ejércitos infantiles?

Lo integraron niños, alumnos del cuarto, quinto y sexto grados de escuelas públicas y privadas

.

4. ¿Qué misión se les encomendó a estos ejércitos?

Los niños que enseñaban a cinco analfabetos a leer y a escribir recibían un diploma que los reconocía como buenos mexicanos, obtendrían preferencia en labores dependientes de la Secretaria de Educación y, si solicitaban admisión de la secundaria o en escuelas profesionales dependientes de la Secretaria, tenían preferencia por sus servicios de alfabetización.

5. ¿Qué tipo de problemas tuvieron que enfrentar los maestros honorarios?

Algunos analfabetos no se percataban de los beneficios prácticos de aprender a leer y a escribir, y se resistían a hacerlo debido a la apatía o a la preferencia por hacer otra cosa, en vez de adquirir habilidades tan indispensables. Los defectos principales de la campaña alfabetizadora provenían de la poca atención a la pedagogía y de la persuasión de Vasconcelos.

6. ¿Cuáles fueron los resultados de alfabetización de Vasconcelos?

En 1924, el ejercito infantil de 1199 niños maestros alfabetizo a 2179; los maestros honorarios a 5180 y el total (no se sabe de dónde sale) fue de 15 937 alfabetizados.

7. ¿Por qué se entregaron desayunos a los niños pobres, como se pensaba que los beneficiarían, que problemas se enfrentaron?

Había numerosos estudiantes con síntomas de extrema debilidad por desnutrición, al grado de desmayarse por asistir a clase sin haber comido. Vasconcelos se conmovió profundamente por la suerte de estos niños y empezó a pensar la forma de socorrerlos. La observación de la comisión y los informes de los encargados revelaron que la distribución de desayunos escolares beneficiaba académica, social y físicamente a los alumnos pobres. Podían prestar mejor atención a sus estudios, asistían más regularmente clases y empleaban maneras corteses junto con grado aceptable de limpieza. Algunos de los chicos robaban a sus compañeros las raciones; otros derramaban la leche y el café en las mesas y se metían en la boca enormes trozos de pan, otros niños se avergonzaban de aceptarlo.

8. ¿En qué consistió la labor editorial y de difusión de la lectura en la época de Vasconcelos?

José

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com