ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ETAPA PREAGRICOLA


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2012  •  3.483 Palabras (14 Páginas)  •  8.815 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………….3,4

ETAPA PRE AGRÍCOLA……………………………………………………………………………………5

LOS MAYAS………………………………………………………………………………………………..5,6

LOS AZTECAS………………………………………………………………………………………………7,8

LOS INCAS………………………………………………………………………………………………..8-10

PALEO-INDIO………………………………………………………………………………………………10

MESO-INDIO……………………………………………………………………………………………….10

NEO-INDIO………………………………………………………………………………………………….10

INDO-HISPANO……………………………………………………………………………………………11

CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………….12

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………..13

ANEXOS………………………………………………………………………………………………….14-19

INTRODUCCION

Antes de la llegada de los españoles, vivían en América pueblos de culturas diferentes. Descendientes de grupos de hombres que llegaron al continente, desde Siberia, Asia; por lo que hoy es el estrecho de Bering, se dispersaron en toda América y adquirieron diferentes formas de vida.

Algunos grupos se desplazaban para conseguir su alimento, no vivían permanentemente en un lugar, se los llamaba nómadas. Para alimentarse, cazaban animales, pescaban y recolectaban frutos y semillas. Sus viviendas debían ser fáciles de armar y desarmar y livianas para poder ser cargadas durante los viajes, eran toldos hechos con pieles de animales sostenidas por ramas.

Otros grupos se instalaron en zonas fértiles y se dedicaron a la agricultura, tenían que cuidar sus cultivo por eso vivían de forma estable. A estos pueblos se los llamo sedentarios. Sus casas eran amplias y resistentes, con corrales para el ganado y galpones para el cultivo. Su conjunto de casas formaban aldeas que estaban protegidas por muros de piedras.

Los niveles culturales de los aborígenes iban desde los simples recolectores. Cazadores y pescadores más primitivos, hasta los pueblos de cultura superior, con alto grado de desarrollo económico y social.

Esta diversidad cultural comprende diferentes etapas, siendo la primera de ellas la Etapa Pre Agrícola.

En América se desarrollaron tres grandes civilizaciones:

Los mayas y los aztecas se ubicaron en la región de Mesoamérica, abarcaba el centro y sur del actual México y parte de América Central. Los incas ocuparon el área andina de América del sur.

El territorio Venezolano, se pobló gradualmente por etapas, que duraron siglos, con la llegada de los indígenas a las selvas de Guayana y a las regiones andinas y costeras. Desde estos sitios los indios fueron poblando el resto del país, viajando sin cesar de un lugar a otro. Según estudios realizados, con base en excavaciones y análisis arqueológicos, la era prehispánica es dividida en cuatro períodos denominados Paleo-indio, Meso-indio, Neo-indio e Indo-hispano.

ETAPA PRE AGRÍCOLA

Estas culturas no conocían la agricultura, eran nómadas, sin jefe determinado, habitaban en lugares al aire libre no permanentes, eran comunidades que tenían como actividades principales: la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Actividades que ocupaban todo su tiempo, estos pueblos no tenían caminos para comunicarse, para ello seguían el curso de los ríos. Fabricaban armas ya que, en yacimientos arqueológicos se han encontrado puntas o piedras afiladas, piedras trabajadas en forma de hachas, y raspadoras que se utilizaban para la caza y la defensa.

En América se desarrollaron tres grandes civilizaciones:

Los mayas y los aztecas se ubicaron en la región de mesoamerica, abarcaba el centro y sur del actual México y parte de América Central. Los incas ocuparon el área andina de América del sur.

LOS MAYAS

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Los mayas vivieron entre el año 300 y el año 900. Los mayas se desarrollaron en la península de YUCATAN, en la región de MESOAMERICA. Abarcaron los actuales países de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y El Salvador.

ORGANIZACIÓN POLITICA

Durante el periodo Clásico (300 al 900 d.C.) cada ciudad-Estado maya era independiente y tenía un supremo gobernante llamado Kinich. Para enfrentar a un enemigo común u otro peligro, las ciudades se aliaban entre sí. La organización de los mayas estuvo basada en un gobierno teocrático (en donde los poderes públicos eran sometidos al sacerdocio.) Se agruparon en ciudades estados, en donde se unían en alianzas o confederaciones, en pie de absoluta igualdad.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Esta organización fue evolucionando constituyéndose en clases sociales:

* Nobles * Sacerdotes * Arquitectos * Comerciantes * Soldados * Artesanos * Agricultores * Esclavos

COSTUMBRES Y ECONOMIA

Los mayas fueron grandes arquitectos, construyeron pirámides escalonadas, sobre las que edificaban templos donde realizaban cultos religiosos. También construyeron palacios para los funcionarios y sacerdotes. Desarrollaron el sistema de escritura y numeración más completo de todos los pueblos americanos, además de diseñar un calendario para medir el tiempo y planificar las ceremonias religiosas.

RELIGION

Los mayas creían que el mundo había sido creado cinco veces y destruido cuatro veces, siendo esta la base de la cultura religiosa mesoamericana que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com