ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA GRAN COLOMBIA ANTECEDENTES:


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2013  •  3.514 Palabras (15 Páginas)  •  469 Visitas

Página 1 de 15

LA GRAN COLOMBIA ANTECEDENTES:

Entre los años 1820 y 1830 Venezuela formo parte de la Republica de Colombia o GRAN COLOMBIA creada en 1819 por LEY FUNDAMENTAL del Congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta según la constitución de 1821.

Unifico la Capitanía General de Venezuela y el Virreinato de La Nueva Granada cuyos territorios quedaron divididos en 3 departamentos, Venezuela, Cundinamarca, Quito.

Fue una república centralista, con un presidente que duraba 4 años en sus funciones y podía ser reelegido solo una vez.

La idea de unificar a Venezuela y Nueva Granada y formar con ellas una nueva nación llamada COLOMBIA fue propugnada y sostenida por el Libertador Simón Bolívar

Bolívar predijo dicha unión en la Carta de Jamaica

El empeño de crear dicha nación se vio coronada el 17 de Noviembre de 1819 con la ley fundamental de la república de Colombia

Gran Colombia es un extinto país suramericano creado en 1821 por el congreso reunido en la ciudad de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Dicho término se emplea por la historiografía para distinguirla de la actual Colombia, cuyo territorio por entonces era conocido como Nueva Granada.

Esta república existió jurídicamente entre 1821 y 1831 y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales del Virreinato de la Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Presidencia de Quito, al igual que la Provincia Libre de Guayaquil. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela (incluyendo la Guayana Esequiba, en reclamación guyano-venezolana); y otros territorios que pasaron a Brasil, Perú y Nicaragua por acuerdos internacionales celebrados entre estos países y las repúblicas surgidas de la disolución grancolombiana.

CRISIS INTERNA DE LA GRAN COLOMBIA

La Gran Colombia se vio sacudida por rivalidades y pugnas políticas

Sus 10 años de existencia fueron de crisis interna

También estuvo llena de pronunciamientos contra la constitución de Cúcuta, contra el gobierno central de Bogotá y la autoridad del Libertador

La adopción del modelo centralista que impedía las aspiraciones políticas de los caudillos locales

La ubicación de la capital de la república en Bogotá, lo que causo disgusto entre las autoridades Venezolanas, sintiéndose subalternas a las autoridades colombianas

La permanencia en el poder de una sola persona, Simon Bolívar lo cual impedía las aspiraciones políticas de otras personas

DISOLUCION

EN EL AÑO 1826 SE PRODUJO EN Caracas y En Valencia un movimiento separatista llamada la cosiata liderado por Páez

Estos sucesos determinaron la venida a Venezuela del Libertador para impedir que se consumara la separación

A partir de entonces la unidad de La gran Colombia, solo dependía de una posible reforma a la constitución, que modificara el régimen central y mantuviera los vínculos entre los antiguos departamentos, con este motivo el libertador convoco La Convención Nacional de Ocaña

Viendo sus iniciativas fallidas, el libertador asumió la dictadura en un esfuerzo final por mantener la unión.

La dictadura del libertador no pudo detener el proceso de disolución de la gran Colombia

La razón que impedía la separación final de Venezuela de la gran Colombia eran los designios del libertador, por ello los separatistas procedieron a desconocerlo y convocar un congreso venezolano que declara la autonomía de Venezuela de la Gran Colombia

CONGRESO DE 1830

Declaro la autonomía de Venezuela y promulgo el reglamento de elecciones para la formación de un congreso constituyente

Se instalo en valencia el 6 de mayo de 1830

Con representantes de las provincias de Cumana, Barcelona, Carabobo, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Maracaibo, Mérida, Barinas, Apure y Guyana

Se caracterizo por su carácter anti bolivariano, y su oposición a todo intento por restablecer la unión gran colombiana

Para formarlo fueron elegidos los mas notables ciudadanos de la nueva oligarquía de propietarios, y también militares, comerciantes, profesionales identificados política y económicamente con aquellos

El mismo sirvió para legalizar la separación de Venezuela de la gran Colombia

Y fue el punto de partida para la organización jurídica y política de la república al promulgar la constitución

CONSTITUCION DE 1830

Organizo la república bajo un régimen centro-federal dividida en provincias cantones y parroquias.

El congreso rechazo el centralismo por considerarlo ruinoso para el país y rechazo también el federalismo, ya que no obstante por ser el mejor modelo, el pueblo no estaba preparado, por la falta de luces y de población , así que adoptaron un sistema centro federal, que resolvía la pugna por amabas tendencias

El territorio nacional esta determinado por el principio territorial uttis posidettis juris, que establecía que los territorios de la república estaban determinados por los territorios de la capitanía general de Venezuela para 1810

Mantuvo un sistema electoral indirecto de 2º grado en el cual el pueblo elegía a los miembros del cantón, los cuales elegían a los miembros de los poderes nacionales

Otorgo los derechos políticos solo a los hombres libre y propietarios, para elegir y ser elegido se requería ser hombre libre, dueño de alguna propiedad raíz, con renta mínima anual de 50 pesos, o un ejercicio de profesión oficio o industria que produjera no menos de 100 pesos al año, de esta manera la constitución de 1830 excluyo de la vida política a las mujeres, a los esclavos y a la gran mayoría de los sectores populares desposeídos del país, al otorgarle los derechos políticos solo a los dueños de tierra creo una república de propietarios y rentistas.

Proclamo la igualdad natural del hombre y de los demás principios contenidos en la declaración de los derechos del hombre y de los ciudadanos, de esta forma elimino el criterio étnico de la colonia, que daba privilegios a los blancos y discriminaba a los indios negros y pardos, pero estableció otro tipo de desigualdad basada en los bienes de fortuna, y mantuvo la terrible esclavitud.

Garantizo: la libertad civil, la seguridad individual, la propiedad y LA IGUALDAD ANTELA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com