ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INFLUENCIA COLONIAL EN ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  1.219 Palabras (5 Páginas)  •  448 Visitas

Página 1 de 5

LA INFLUENCIA COLONIAL EN ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA

Tabla de Contenido.

 Introducción.

 Sociedad Colonial en Colombia y en Estados Unidos.

 Aspectos Coloniales en Colombia.

 Aspectos Coloniales en Estados Unidos.

 Influencia de las Colonias en Colombia y Estados Unidos.

 Conclusiones.

Introducción.

El legado cultural y los recursos disponibles, indujeron a las economías americanas a tener ciertos rasgos semejantes, la cual resulto en una tendencia con el transcurso del tiempo en un desarrollo muy similar al de sus colonizadores. En aquellas regiones en las cuales se centraban en la explotación de individuos sin educación o de personas con simple inocencia, y una esclavitud severa, se ha tenido un subdesarrollo lento e incongruente. Mientras que en las regiones las cuales sus colonizadores tenían intenciones de fundar un nuevo mundo, se vio un ligero crecimiento económico y un acercamiento a la civilización más rápido. Estos factores han llevado a determinar el comercio que hoy en día funcionan en los países como los Estados Unidos y Colombia, además de las políticas que implementan los Gobiernos de cada Estado.

Sociedad Colonial.

La sociedad colonial en el caso colombiano se conformo en clases sociales muy diferentes. La primera era la clase alta, conformada por los ricos propietarios de las tierras, quienes eran descendientes directos de los conquistadores. Esta aristocracia se vio aumentada con los funcionarios que llegaban de España y que después de cumplir la función que se les había sido encomendada se quedaban en Colombia, contribuyendo a un aumento de la clase alta y por tal motivo más poder y dominio. La clase media estaba conformada por los españoles menos afortunados en las posesiones de bienes, conformada primordialmente por artesanos y comerciantes de la época. A su vez, la clase baja estaba constituida, en un nivel alto por los mestizos, y en un nivel bajo por los indígenas.

El comercio se daba solo para los españoles, los cuales tenían que pagarle a la corona española por sus actividades comerciales gran parte de sus ganancias, fomentando así una obligación que impedía un libre comercio y un crecimiento acelerado.

En cuanto a la colonia británica en los ESTADOS UNIDOS. existió una mayor flexibilidad de parte del colonizador con respecto a sus colonias. Reinaba una libertad absoluta de comercio entre las colonias continentales y las posesiones británicas del Caribe. El comercio entre las colonias continentales y las Antillas tuvo gran significación económica y política para Gran Bretaña, ya que permitía mantener un cierto equilibrio entre ambas, por causa de su mutua dependencia.

“El comercio era la actividad básica de la burguesía que se estableció en ESTADOS UNIDOS.; el saqueo y la explotación fue la actividad base de la Corona española”.

Aspectos Coloniales en Colombia.

El núcleo urbano surgido en la Colombia colonizada tuvo una relación directa entre la ciudad y el campo, ya que las urbes se desarrollaron gracias a la minería, es decir, su economía nacía del hallazgo y el mantenimiento de la actividad minera.

En cuanto a la infraestructura adoptada por España respecto a la ciudad de Bogotá (para dar un claro ejemplo de la conformación de las ciudades fundadas por España), se trazo un diseño en forma de cuadrícula y desde entonces se implantó la medida de cien metros por cada lienzo de cuadra. Las calles de travesía – oriente/occidente – tuvieron siete metros de ancho y las actuales carreras, diez metros.

Respecto a la población de Santa Fe de Bogotá, estaba conformada por blancos, mestizos, indígenas y esclavos, y a partir de la segunda mitad del siglo XVI comenzó a crecer rápidamente.

La educación en la colonia colombiana al igual que en el resto de la América hispana, era para unos pocos. Las órdenes religiosas fueron fundamentales en cuanto a la educación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com