ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MUJER EN EL ANTIGUO EGIPTO


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  618 Palabras (3 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 3

Sobre la labor de la mujer en la antigua sociedad egipcia hay interpretaciones si no contradictorias, sí bastante distantes. Todas parten de la base de que la igualdad jurídica entre hombres y mujeres existía en Egipto, pero difieren en la interpretación de la realidad práctica. Mientras hay quien atribuye a la mujer un poder en la sombra casi equiparable al de los hombres, no solo en la política, también en los oficios y en la vida cotidiana, hay quien señala que en realidad la igualdad jurídica quedó solo sobre el papel, y la mujer pasaba gran parte de su vida sometida al padre, al marido, al hijo.

En la visión positiva, encontramos por ejemplo un artículo de Laura di Nobile Carlucci, que explica que aunque las mujeres empezaban a estar destinadas al matrimonio cuando sus hermanos comenzaban a instruirse, hubo muchas féminas que por interés propio o por circunstancias familiares sí tuvieron acceso a una formación básica, y a veces no tan básica.

Por ejemplo habla de representaciones de objetos de escritura en las tumbas que aparecen junto a las mujeres, y habla de la ejecución de profesiones liberales, como medicina y cirugía, labor que ejercitó en el Imperio Antiguo la dama Peseshet, "directora de las doctoras". También se emplearon muchas mujeres como nodrizas, y como coordinadoras de los talleres textiles, pero esto sobre todo a partir del Imperio Nuevo. Según esta autora, que se basa en Fischer, llegaron a ser también inspectoras del tesoro, de ritos fúnebre o responsable de los cementerios, entre otros oficios. En el imperio Medio la situación se contrae y la mujer queda reducida al ámbito doméstico, lo mismo ocurrirá en el Imperio Nuevo, a excepción de algunas mujeres de negocios" que se convertían a esta situación a veces tras una viudedad, porque la legislación egipcia les daba potestad para negociar, vender, comprar e incluso reclamar si consideraban que habían sido engañadas en alguna herencia.

Una visión bien distinta es la que ofrece Stephen Quirke, en Cultura y arte egipcios, en el que asegura que, a pesar de la igualdad jurídica, la mujer siempre ocupó un lugar estrictamente secundario en la sociedad egipcia. Afirma Quirke que la exclusión empieza al nivel más alto, con el rey, y con la exclusión de las mujeres del trono. Respecto al caso de la reina Hatshepsut, pone el acento en el hecho de que ella misma siempre quisiera ser representada como hombre. Añade que no existe ningún nombre que designe “reinas2 o “princesas” solo “esposas del rey” o “hijas del rey”. Aún cuando eran deificadas, siempre se presentaban como complemento a un dios central, de carácter masculino. Además el hombre podía tener varias esposas, mientras la mujer se debía a un único marido. Siguen las diferencias en las casas, con un área claramente diferenciada para la mujer y los niños, compuesta por el espacio para producir la comida y los cuartos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com