ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA POBLACION EN LA NUEVA ESPAÑA MESTIZAJE


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  643 Palabras (3 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 3

“LA POBLACION EN LA NUEVA ESPAÑA MESTIZAJE”

Los términos sistema de castas colonial y sistema de castas indiano son denominaciones historiográficas del social estratificado que pretendía imponer en las posesiones españolas de América ("las Indias" o el "Nuevo Mundo") un orden basado en la desigualdad étnica. Se formó una jerarquía social dominada en la cúspide por los "españoles" (peninsulares y criollos, una minoría de potentados cada vez más exclusiva que se conformó como aristocracia colonial de origen europeo y "raza blanca", sometidos a los estatutos), y bajo ellos, a gran distancia en poder político, económico y prestigio, los "indios" (o "naturales”, indígenas) y los "negros" (provenientes de África mediante el comercio de esclavos de "raza negra"). En posiciones intermedias, una abigarrada multiplicidad de situaciones de mestizaje. Cada categoría, teóricamente cerrada al ascenso social, se caracterizaba por una posición socioeconómica especializada, vinculada a su identidad racial reconocida socialmente y que incluso tuvo su representación en un género pictórico (pintura de castas). La agrupación en castas existe también en otras sociedades. Las similitudes con el sistema de castas de la India no son muy estrictas.

El primer estrato de esta sociedad discriminatoria por la piel está ocupado, como ha quedado expuesto, por el sector blanco de la población. Lo constituye una minoría de españoles peninsulares ricos y muy influyentes (los llamados "gachupines" en Nueva España y "chapetones" en Perú) y de criollos que les siguen por prestigio socioeconómico. Es un hecho manifiesto que a medida que la sociedad colonial se había ido estructurando durante la anterior centuria, se fue dando mayor importancia a la pureza de sangre, derivando en la adopción de un sentido jerárquico y aristocrático, perfectamente conformado a principios del siglo XVIII. Tal fue la importancia atribuida a la limpieza de sangre (que en muchos casos no era limpieza absoluta de sangre blanca) que con frecuencia los individuos de este sector recurrieron en este período a la Audiencia para certificarla.1

Las dieciséis combinaciones principales:

1. Español con india: mestizo

2. Mestizo con española: castizo

3. Castizo con española: español

4. Español con negra: mulato

5. Mulato con española: morisca

6. Morisco con española: chino

7. Chino con india: salta atrás

8. Salta atrás con mulata: lobo

9. Lobo con china: gíbaro o jíbaro

10. Gíbaro o jíbaro con mulata: albarazado

11. Albarazado con negra: cambujo

12. Cambujo con india: sambiaga (zambiaga)

13. Sambiago con loba: calpamulato

14. Calpamulato con cambuja: tente en el aire

15. Tente en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com