ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SALUD PUBLICA


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  4.380 Palabras (18 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 18

Historia de salud pública

En el año del descubrimiento y los que le siguieron, españa no era un pais unido, era la suma

– pero no la integracion de dos reino, el de castilla y el de aragon, y cada uno tenia un rey,

el primero a isabel la catolica y el segundo a fernando vii. Y de esos dos reinos, el que nos

descubrio, conquisto y organizo según su imagen y semejanza fue castilla, a tal punto esto

fue asi que en los primeros treinta y cinco años despues del descubrimiento solo podian ir a

america los castellanos, los aragones.

Las luchas de los imperios nacientes de europa contra españa en la region del caribe,

iniciadas al comenzar la segunda mitad del siglo xvi con la actividad de los corsarios y los

contrabandistas, son la lucha de paises que tenian burguesia organizada, capitales,

produccion de articulos de consumo, marina mercante, y necesitaban materias primas y

mercados donde colocar sus productos

En esas luchas españa fue perdiendo territorios del caribe a manos de inglaterra, francia,

holanda. Uno de los territorios seria la porcion occidental de la española, despoblada al

comenzar el siglo xvii para evitar el contrabando. En esa parte de nuestra isla ivan a

establecerse los franceses y de la colonia francesa del oeste saldria la republica de haiti,

hecho fundamental en la historia dominicana.

Nuestra historia comienza antes de la llegada de los españoles a nuestro pais, y sin embargo

el punto de partida para estudiar la historia de la salud publica tiene que ser posterior al des

cubrimiento. Aunque estabamos habitados por pueblos indigenas varios siglos antes de 1492.

La sociedad indigena (sometidos a la esclavitud) desaparecio una vez que nuestros indios

quedaron aniquilados.

Todo lo que el pueblo indigena pudo aportar a la vida de nuestro pueblo es objeto de otro

tipo de estudio, no del que se hace en este trabajo, ya que profundizaremos en historia de

hospitales y de salud publica.

Es probable que al terminar de leer este trabajo quede insatisfecho y espere que en todos

estos siglos nuestros avances han sido muy lentos y en algunos casos pareceria que

retrocedimos y en otro, nos detuvimos en el tiempo.

2

Siglo XV

La ocupacion definitiva de los territorios de las indias occidentales, descubiertas en 1492,

hizo indispensable una rapida organización de la asistencia sanitaria como parte integrante

de la colonizacion española.

1492 – 3 de agosto, en el primer viaje de colon, cada una de las tres carabelas llevo su

fisico, en la flota de colon viajan dos medicos y un boticario. Uno de los medicos era

cirujano maese juan, de origen judio.

En el segundo viaje de colon trajo a un medico sevillano, el dr, diego alvarez chanca, a quien

debemos una de las primeras descripciones de la naturaleza del nuevo mundo.

La flota debio disponer de varios medicos, puesto que el mismo dr. Chanca menciona que en

la visita al cacique guacanagari que fingia de enfermo, estuvo acompañado por un cirujano

de armada.

Estamos informados acerca de las muchas enfermedades que achacaron a los habitantes de la

primera ciudad del hombre blanco en america, existe en la isabela, fundada en la costa norte

de la española, a raiz de esta segunda expedicion de colon, los nombres de los medicos que

se quedaron para asistir a los colonos.

1493 – 2 enero, colon deja en el fuerte de la navidad un medico, un carpintero, un escribano

y un sastre.

1493 – 22 de noviembre, llega a la isla el primer medico titulado: diego alvarez chanca

(sevilla), medico de los reyes. Junto con el cirujano melchor maldonado, ejerce en la isabela

3

hasta 1499. Siete años despues, publica la obra el mal de costado (sevilla, 1506), un tratado

sobre pleuresia.

Siglo XVI

Algunos historiadores del siglo xvi hablan de una poblacion esclava de treinta a cuarenta

mil, despues de la invacion de francis drake hubo grandes pestilencias, en los negros con

muertes de mas de la mitad de los que habia.

Con la llegada del gobernador don nicolas de ovando, en 1502, la administracion española

entra en una nueva fase: empieza la verdadera organización de los territorios ultramarinos.

1502 – 15 de abril, llega con el gobernador ovando el medico diego ponce, el cirujano

alfonso ponce, el boticario rafael ordoñez y tres ayudantes para el servicio de la ciudad.

1502 – 5 agosto, se traslada la ciudad de santo domingo a la orilla occidental del ozama,

posteriormente, bajo el nombre de ciudad trujillo.

Agosto, la caridad privada de una piadosa mujer, se establece en la capilla de nuestra señora

de la altagracia, que era de una negra piadosa que recogia los pobres que podia, y los curaba

según su posibilidad, por no haber hospitalidad en esta ciudad.

1503 – 20 y 29 marzo, unas instrucciones dad a ovando, que nuestro gobernador viere y

haga en las poblaciones que fuere mas necesario casa para hospitales en que se acojan y

curen los pobres, asi como a los cristianos como a los indios, fruto de esta instrucción se

construyo el primer hospital del nuevo mundo, san nicolas de bari, en la ciudad de santo

domingo.

4

1503 – 29 de noviembre, el gobernador ovando funda oficialmente el hospital de san nicolas

de bari (santo domingo), la construccion, con capacidad para seis pacientes, termina en 1519

y las ampliaciones en 1552. Para edificar, sostener y administrar el hospital, fr. Alonso de

espinar, o.f.m., funda la cofradia de la inmaculada concepcion.

1512 – 23 de febrero, fernando catolico ordena entregar 60 indios de encomienda al medico

y 40 boticario del hospital.

12 de mayo, se erige un asilo de pobres, estaria en manos del cabildo de la catedral.

1514- llega el cirujano antonio de rivafrecha, para servicio exclusivo del alcaide gonzalo

fernandez de oviedo.

1517 – llega el medico rodrigo de barreda al hospital de san nicolas, quien luego fue medico

de la ciudad de la vega.

1520-1521 – el emperador envia al lic. Burgos, medico al servicio de los esclavos indios y

negros de la ciudad. Le suceden pedro lopez y el br. Diego de la villa.

1528 – el laico antonio de villasante presenta en la corte de carlos i un balsamo

anticuagulante y otras drogas españolas.

5

1534 – 27 noviembre, carlos i envia al hospital de san nicolas al dr. Bartolome de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com