ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS COOPORACIONES


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  474 Palabras (2 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 2

Las corporaciones de oficio fueron un eje esencial de los estudios históricos en Francia entre fines del siglo XIX y la Segunda Guerra Mundial. Según la doctrina jurídica de los siglos XVII y el XVIII, el acto que creaba una corporación de oficio era la ratificación de sus estatutos por leltres patentes del rey.

Esto convertía el oficio en lo que se denominaba metier juré (oficio jurado) o jurande, denominado así porque a sus miembros se les exigía un juramento (jerer) de lealtad al entrar en la maestría.

Cuando un oficio era erigeen corps communauté(recibía el estatuto de cuerpo y comunidad), todos los que lopracticaban quedaban unidos en una sola unidad reconocida con una posición firme y legalmente segura en el estado, y merecedores a ciertos privilegios.

Literalmente, los privileges eran “derechos privados”, es decir, derechos que se aplicaban exclusivamente a una sola persona, bien una persona colectiva imaginaria, bien un individuo.

Los privilegios de una comunidad de oficio se expresaban en sus estatutos, ratificados por el rey. Esos estatutos variaron considerablemente de un oficio a otro, de un siglo a otro y de una ciudad a otra.

El privilegio exclusivo era el derecho más importante y lucrativo de la comunidad de oficio y era defendido celosamente, incluso con agresividad. Esta guerra generalizada entre oficios fue una de las características más destacadas del grupo social de las artes mecánicas o gens de métier en los siglos XVII y XVIII.

Cada arte tenía sus propias cualidades y sus propias reglas que lo distinguían de cualquier otro. Así, cada métier constituía una comunidad concreta dedicada a la perfección de un arte concreto, y esas comunidades de artesanos carecían de vínculos que las unieran entre sí.

Cada comunidad de oficio era responsable de garantizar la honestidad de sus miembros y la calidad de las mercancías que producían. Con ese fin, cada comunidad tenia cargos elegidos que se denominaban jurés, syndics, gardes, principals, prieurs, maieurs, consuls o builles.

Además de encargase de la vigilancia general del oficio, resolvían las disputas entre maestros y trabajadores, representaban al oficio en sus relaciones con las autoridades locales o reales, tomaban la iniciativa de los pleitos y atendían, en general, los negocios de la comunidad.

La misma preocupación por la perfección del arte se encontraba también en otro tipo de regulación que aparecía en todos los estatutos: las regulaciones para enseñanza de los aprendices.

Cada maestro de la comunidad quedaba limitado a un aprendiz que serviría en esta condición por un plazo de 3 a 6 años, generalmente era un joven entre 13 y 20 años, vivía en casa del maestro.

Al final de su tiempo de servicio, el aprendiz debía haber aprendido su oficio completamente. Era entonces habitual servir durante al menos 2 o 3 años en el grado intermedio del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com