ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS. INFORME DE CARTOGRAFÍA.


Enviado por   •  27 de Enero de 2017  •  Informes  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 3

        REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE MAPAS.

INFORME DE CARTOGRAFÍA.

Elaborado por: Marcos Alvarado

C.I. 13.802.984

Sección 2


Desde tiempos muy remotos, el ser humano bajo sus necesidades como ente social, ha buscado la manera de recrear y realizar representaciones físicas a menor escala grabadas sobre algún objeto que le permitieran proyectar lugares y zonas claves o importantes para éstos, y de igual manera sirvieran como guía para ubicar dichos lugares de manera rápida y efectiva, con el pasar de los tiempos esta técnica empleada se fue desarrollando hasta convertirse en un arte o ciencia especializada que hoy conocemos como cartografía.

        Se presume que el hombre desde la antigüedad ya empleaba representaciones de sectores, incluso algunos hallazgos prehistóricos de grabados en piedras, pieles de animales, madera, entre otros, de los cuales hasta la fecha se desconoce su significado exacto, podrían considerarse como croquis de espacios geográficos en los cuales realizaban las actividades de caza y donde se encontraban sus viviendas.

        Para momentos de la antigua Grecia surgen grandes astrónomos y matemáticos que también incursionaron como geógrafos, ejemplo claro de ello se refleja en las grandes obras de Claudio Ptolomeo quien  en una de ellas plasma una recopilación de técnicas matemáticas para el trazado de mapas, partiendo de coordenadas geográficas de lugares conocidos para esa época, evidentemente con el pasar del tiempo y mediante estudios posteriores dicha obra presentaba múltiples errores, sin embargo para la era del renacimiento se elaboraban mapamundis tomando como referencia la obra de Claudio Ptolomeo.

        El desarrollo que ha llevado la implementación de éstas técnicas evolucionó hasta convertirse en un arte denominada cartografía, la cual podría definirse como una ciencia especializada en el estudio de mapas y en el trazado de los mismos, es de resaltar que con el pasar de los tiempos han surgido múltiples definiciones adaptadas a los nuevos avances como lo expresa La Asociación Cartográfica Internacional:

“…el conjunto de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen a partir de resultados de las observaciones directas o de la explotación de una documentación existente, en el establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresión, así como en su utilización.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (115 Kb) docx (95 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com