ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LO PROPIO Y LO AJENO.


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  401 Visitas

Página 1 de 3

LO PROPIO Y LO AJENO .Una aproximación al problema del control cultural .Guillermo Bonfil Batalla.

Por control cultural se entiende la capacidad de decisión sobre los elementos culturales. Como la cultura es un fenómeno social, la capacidad de decisión que define al control cultural es también una capacidad social, lo que implica que, aunque las decisiones las tomen individuos, el conjunto social dispone, a su vez, de formas de control sobre ellas. control cultural no sólo implica la capacidad social de usar un determinado elemento

cultural, sino – lo que es más importante aún – la capacidad de producirlo y

reproducirlo. elementos culturales:

a. Materiales, tanto los naturales como los que han sido trasformados por el trabajo

humano;

b. De organización, que son las relaciones sociales sistematizadas a través de las cuales

se realiza la participación; se incluyen la magnitud y las condiciones demográficas;

c. De conocimiento, es decir, las experiencias asimiladas y sistematizadas y las

capacidades creativas;

d. Simbólicos, códigos de comunicación y representación, signos y símbolos;

e. Emotivos, sentimientos, valores y motivaciones compartidas; la subjetividad como

recurso.

los elementos culturales son fenómenos históricos que cambian a lo largo del

tiempo

Cultura autónoma: el grupo social posee el poder de decisión sobre sus propios

elementos culturales: es capaz de producirlos, usarlos y reproducirlos. La agricultura

tradicional de milpa puede ser un ejemplo, por que las sociedades campesinas que la

practican controlan, en efecto, todos los elementos culturales que son necesarios para su

funcionamiento: tierra, semillas, tecnología, organización del trabajo, conocimientos y

prácticas simbólicas.

Cultura impuesta: ni las decisiones ni los elementos culturales puestos en juego son del

grupo social; los resultados, sin embargo, entran a formar parte de la cultura total del

propio grupo. Podría ser el caso de hábitos de consumo impuestos por el sistema

mercantil: la introducción de la cerveza en sustitución del pulque; o bien, en otro orden,

la sutil imposición de modelos de vida, aspiraciones, valores, a través de los medios de

comunicación, el sistema educativo, etc. Se trata, en cualquier caso, de un proceso

mediante el cual se incorporan elementos culturales que permanecen ajenos por que su

control no es de la comunidad considerada.

Cultura apropiada: los elementos culturales son ajenos, en el sentido de que su

producción y/o reproducción no está bajo el control cultural del grupo, pero éste los usa

y decide sobre ellos. Un proceso que parece estar ocurriendo en diversas situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com