ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Aduana En La Historia


Enviado por   •  1 de Mayo de 2013  •  205 Palabras (1 Páginas)  •  279 Visitas

Desde que las Ciudades-Estado sumerias dejaron de ser autosuficientes (2.500 a.C.) comenzaron los intercambios de productos entre ellas y, más tarde, a importar y exportar sus bienes sobrantes o aquellos en los que estaban especializados. Nacen las oficinas encargadas de controlar este comercio y de hacer pagar, primero en especie, después en metálico (bronce, plata, oro, etc.) los "derechos" o impuestos.

Sumeria, Asiria, Grecia, utilizaron ya estos tributos como medio de procurar ingresos al tesoro real. Troya, en lo que es actualmente Turquía, se significó en este aspecto como guardián del Helesponto en el comercio entre el Egeo y el Ponto Euxino.

De la importancia del tributo aduanero nos da una idea Aristóteles al decir que los ingresos ordinarios de los Estados griegos se limitaban a los patrimoniales, sobre el consumo y los aduaneros, añadiendo que, especialmente de estos últimos, sobre las importaciones, obtenía el Estado ateniense sus mayores ingresos.

En Roma, el "portorium" se remonta al año 580 a.C., e, incluso, asegura Momsem, nace el impuesto aduanero de dicho nombre en la construcción del puerto de Ostia por el rey Anco Marcio.

Durante muchos años existieron varias líneas de aduanas dentro de los Estados. En España fueron suprimidas, en parte, por los Reyes Católicos y, definitivamente, por

Felipe V.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com