ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conquista Vista Con Otros Ojos.


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2013  •  1.353 Palabras (6 Páginas)  •  295 Visitas

Página 1 de 6

“La conquista vista con otros ojos.”

Alumno: Antonio Torres Gastelum

Materia: Historia de México.

Fecha de entrega: 21 de septiembre del 2012

Maestra: María Eugenia Hiort.

Introducción

A través del tiempo, siempre se nos ha enseñado la historia de la conquista a partir de aquel fatídico día, en el cual Hernán Cortés llega al continente americano… comenzando así el proceso de la conquista.

Casi siempre se nos es contado desde la perspectiva de los españoles, de cómo veían a los mexicas (aztecas) y como los consideraban diferentes y primitivos, pues no tenían barbas y sacrificaban humanos.

Al arribar en el año de 1519, Hernán Cortés encontró ventajas que no esperaba, como utilizar a la malinche para comunicarse y que los habitantes lo consideraran un Dios. A pesar de eventos como “la noches triste” , en 1521, tan solo dos años después que Hernán Cortés llegara a las costas, caía a sus pies el imperio mexica.

Sin embargo, todas las historias, tienen dos versiones y aunque sabemos mucho de la codicia y traición de cortés, falta ver los pensamientos y sufrimiento de los mexicas, todo a través…de otros ojos.

Los testimonios mexicas de la conquista.

1. LOS DIÁLOGOS CON LOS SABIOS INDÍGENAS

Los Coloquios de los Doce, donde se conservan los diálogos entre los primeros franciscanos que llegaron a Nueva España en 1524 y algunos sabios y sacerdote mexicas que sobrevivieron a la conquista.

Al acabar su lección se pone en pie uno de los señores y dice claramente sus quejas al ver como pisoteaban lo que hasta ese momento consideraban creencias divinas que llevaban por varias generaciones. Los sabios comienzan a argumentar sobre lo que creían de la divinidad en el pasado.

2. LOS PRESAGIOS FUNESTOS SEGÚN LOS INFORMANTES DE SAHAGÚN.

Los mexicas presenciaron presagios que indicaban que su estilo de vida estaría por cambiar, anunciando así la llegada de los españoles.

Primer presagio: Una columna de fuego apareció como si estuviera perforando el cielo.

Segundo presagio: Se prendió en llamas el templo de Huitzilopochtli sin que nadie le prendiera fuego y al intentar apagarlo, solo se elevaron sus llamas aún más.

Tercer presagio: Cayó un rayo en un templo.

Cuarto presagio: Se mostraron en el cielo tres cometas durante pleno día, que dejaban una estela de fuego detrás de ellos.

Quinto presagio: La laguna mexicana comenzó a hervir y a moverse sin que hubiese viento, inundó muchas casas que se encontraban por la orilla.

Sexto presagio: Por las noches, una mujer deambulaba las calles, diciendo :

“¡Oh hijos míos! del todo nos vamos ya a perder...” e otras veces decía: “Oh hijos míos ¿a dónde os podré llevar y esconder. . . ?”

Séptimo presagio: Cazadores encontraron una ve muy peculiar, la cual llevaba una gema parecida a un espejo, la llevaron ante Moctezuma. Él se asombraba ante la reflexión del cielo y las estrellas y en aquella reflexión, vio una visión de la llegada de los españoles, al intentar pedir consejo sobre lo que veía en aquel espejo a sus sabios, el ave voló y jamás se volvió a ver.

Octavo presagio: Aparentemente, aparecían dos hombres que se encontraban en tan solo un cuerpo, ellos predicaban el fin y acabamiento, pronunciando el fin de su mundo y profetizando la llegada de gente de afuera, y sin más… desaparecían.

Sin importar la proveniencia de estas señales, era evidente que la llegada de los españoles era inminente.

3. PRIMERAS NOTICAS DE LA LEGADA DE LOS FORASTEROS.

Al encontrarse los mexicas por primera vez con los españoles, los confundieron por dioses, los españoles los interrogan preguntando quién los había mandado y quiénes eran, al contestarles les entregan regalos. Los mexicas regresan con Moctezuma, quien les prohíbe hablar y hacer algo al respecto.

4. LA ANGUSTIA DE MOCTEZUMA Y DEL PUEBLO EN GENERAL.

El pueblo discutía con Moctezuma, mostrando la angustia que ambos sufrían, todos sufrían de miedo e incertidumbre.

Moctezuma se enteró que los españoles llevaban consigo una mujer que hablaba náhuatl, esta se llamaba Malintzin( conocida a través de los siglos como la malinche.)

Los españoles mostraban interés en conocer a Moctezuma.

Moctezuma planeaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com