ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conquista Y La Colonizacion


Enviado por   •  13 de Febrero de 2013  •  795 Palabras (4 Páginas)  •  709 Visitas

Página 1 de 4

Facebook es un Aislante o Conector

En el 2004 Mark Zuckerberg estudiante de Harvard junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz, crearon una página para estudiantes de su escuela, que revolucionaría sus vidas y el mundo, "Facebook".

¿Qué es Facebook?. Facebook es una red social (Social Network)

Facebook en estos momentos, es la red social usada mayoritariamente en el mundo entero, con ganancias de US $ 3,680 millones, apareciendo entre las 10 empresas digitales con mayores egresos, al igual que "Google", "China Mobile", "Bloomberg", "Apple", "Microsoft", entre otras.

Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.

No difiere lo dicho sobre una red grupal y lo que sucede a nivel subjetivo en Internet, al menos en las que se dedican a propiciar contactos afectivos nuevos como lo son las redes de búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.

Facebook es considerado para muchos como un "aislante" social, debido a que la mayoría de los usuarios, en conversaciones "físicas", reuniones, en escuelas, trabajo y otros lugares, no se deja el celular, y pueda que se comuniquen o no, con las personas cercanas, como antiguamente se hacía.

Esto no solo es generado por Facebook o las redes sociales, el móvil ah hecho su labor, no se puede generar una adicción a las redes sociales, sin una Nomofobia (hasta ahora, ya que se necesita el uso de un smartphone).

La Nomofobia dichosamente es la adicción al móvil o celular, la mayoría pensará, la Nomofobia no puede existir sin las redes sociales y dirán que es adición a las Redes sociales y no a la Nomofobia, pero, a la vez que van tomadas de la mano, las adicciones son diferentes.

Por ejemplo, cuando una persona tiene pareja, se pone atención en demasía al móvil, para mantener una comunicación, se podría decir banalmente, que no existe la Nomofobia o la adicción a las redes sociales, si no una adicción a la comunicación. Se pueden contemplar diversos factores, por la cual, la persona "necesite" estar informado o simplemente "Stalkeando" a las demás personas, una sería la necesidad de adaptación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com