ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos ya que todos y cada una de las persona


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2016  •  Trabajos  •  3.602 Palabras (15 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

       La Cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos ya que todos y cada una de las personas, al vivir en sociedad, aprenden lo que  se transmiten las generaciones anteriores y con ese conocimiento pueden eventualmente contribuir a que la cultura siga creciendo y perviviendo. Sin embargo, la cultura también los  diferencia ya que cada grupo social construye sus propias representaciones culturales de acuerdo a sus preferencias, sus intereses, sus miedos, sus inquietudes.

       Cada una de las personas se siente representado por un grupo de tradiciones, elementos, formas de pensamiento, formas de actuar que son parte de la sociedad o del grupo social en el cual  se desarrollan  en su vida cotidiana y que les dan una idea de pertenencia. De este modo, es muy difícil que alguien de nacionalidad alemana se sienta parte de la cultura india porque las representaciones culturales de cada sociedad son muy distintas y tienen que ver con las especificidades del lugar, del ambiente, del momento, del grupo social, entre otros. La cultura es la base y el fundamento de lo es el ser humano. Esta existe en  todo el mundo desde el momento en que nace un individuo  y es el aporte moral e intelectual de sus progenitores en un inicio y de  su entorno.

      En el presente trabajo se enfoca básicamente en la esencia de la cultura, los conceptos de multiculturalidad, la cultura y el desarrollo y un concepto amplio de cultura que abarque todos los ámbitos del ser humano,  tomando en cuentas sus aportes desde distintos puntos de vista. También se tratara las diferentes culturas en Venezuela y el origen de donde provienen estás.

La Cultura

       La Cultura es una especie de conexión social, un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres las cuales abarcan y caracterizan a una sociedad, es todo lo que existe en el mundo, y que ha sido producido por la mente y la mano humana, que son las  costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta, las fiestas, los alimentos, los sistemas políticos, y la manera de pensar.  En otras palabras, la cultura es la manera como los seres humanos desarrollan y se desenvuelven en la vida y como contribuyen en  el mundo y en donde habitan; por tanto, cultura es el desarrollo, intelectual o artístico. Es la civilización misma.

       La cultura se relaciona con el desarrollo de la actitud del ser humano, ya que los valores actúan e influyen en la forma en que viven. De acuerdo con la definición conductista, ésta es el último sistema de control social donde la gente tiene el dominio de sus propias normas y conductas. Los valores son  los principios fundamentales, dan forma a lo que se piensa, a cómo  se procede y a la manera de actuar del hombre. Las representaciones culturales como el arte, la literatura, el lenguaje y la religión, junto con los valores y creencias de una comunidad, forman su esencia y se manifiestan a través del estilo de vida de quienes pertenecen a ella. Cada cultura es especial, distinta y es esa diversidad lo que más  beneficia al ser humano, es ese vínculo invisible que  reconecta a las  personas y que expone formas de pensar y de vivir.

       La cultura es un fenómeno común a todos los seres humanos ya que todos y cada uno de  ellos , al vivir en sociedad, aprenden lo que  les  transmiten las generaciones anteriores y con ese conocimiento siguen contribuyendo a la cultura  a extenderse cada día más.  

Importancia de la Cultura

       La cultura es de gran importancia ya que da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace a los hombres  específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella  se expresan los valores y  se efectúan opciones. Por ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.

       Las primordiales funciones de gran importancia en la cultura se dividen en funciones lingüísticas, psicológicas y física ya que el lenguaje crea una comunicación con gente que tiene valores y creencias similares; en lo psicológico se relaciona con las actividades mentales, enfocándose en que se cree y en que se ha aprendido; y en lo  físico ya que permite un ambiente de actividades que  se presentan y se efectúan en la cultura.

         La gente tiene en común muchas creencias, aún estando dentro de la misma cultura las cuales pueden ser verdaderas y correctas, estás se pueden aprender por medio de la educación, mientras que otros creen que se pueden aprender  a través de la convivencia con otros dentro de la misma cultura. Al estudiarla le permite al hombre adaptarse a ella,  es por eso que se observa a sociedades que   comparten las mismas creencias, valores, conductas, las percepciones de la realidad y la forma de comunicarse.

        El análisis y el estudio de la cultura permiten también reconocer las diferencias culturales, aunque las mismas se presenten en un mismo punto regional ya que a  consecuencia de la migración de las familias de un país a otro, se vive hoy en una sociedad multicultural. Quienes viven alrededor, aquellos con quienes el individuo convive y con quienes trabajan todos los días, tienen raíces diversas pues provienen de otras partes del mundo, por lo tanto su formación, creencias y valores son distintos entre ellos.

         El conocimiento de la cultura propia y de la de los demás, ayuda a aceptar estas diferencias; estudiarlas amplía la visión que  el ser humano tiene del mundo, aprendiendo con ello a apreciar y a respetar a los demás.

La Cultura en Venezuela

       Venezuela es un país de gran diversidad cultural. Como sucede en otras naciones latinoamericanas, sus tradiciones culturales son resultado de la mezcla que integra fundamentalmente a tres familias distintas: la indígena, la africana y la española. La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje, la transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como algunas palabras. La influencia española fue más importante y en particular de las regiones de Andalucía y Extremadura, de donde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del Caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (543 Kb) docx (395 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com