ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Escuela Rural


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  369 Palabras (2 Páginas)  •  460 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDAD 1:

Para lograr una visión de conjunto acerca del desarrollo en la educación publica durante el porfiriato.

A) La instrucción del indio y escuela rural:

En el porfiriato todos los estados tenían escuelas de tercera clase, mixta o de dos turnos. (En la mañana asistían los niños y por las tardes asistían las niñas)

No podía existir un progreso educativo en el país mientras que la niñez del campo permaneciera analfabeta. Por eso se dieron a la tarea de implementar de improvisar escuelas en haciendas y ranchos para que los obreros y los hijos de estos tuvieran acceso a la educación.

Todas las escuelas establecidas en hacienda y rancherías y agrupaciones de población que no fuera cabeceras del municipio eran consideradas como rurales.

El olvido de la educación rural provenía del desprecio que le tenia el indio y comparados con los trabajadores extranjeros tenían un rendimiento bajo, y de mala calidad producción mano de obra barata que obstaculizaban el área de los salarios

Fue así como nació la necesidad de alfabetizar y educar al indio para integrarlo a la sociedad

Muchos ideólogos del porfiriato pensaban que (esto no será suficiente para cambiar el destino de los indígena, ya que señalaban que la instrucción obligatoria era útil.

B) El desarrollo regional de la educación publica (escuelas rurales y urbanas, alfabetización y presupuestos educativos

Durante el porfiriato, el distrito federal fue el centro publico, económico, social y cultural del país y acaparo el 38% de la población alfabetizada.

C) La participación del clero y la iniciativa privada de la educación.

Durante el porfiriato el numero de escuelas privadas y del clero era muy inferior a las oficiales . en 1908 el 20% de las escuelas del país eran particulares. El gobierno porfirista motivo a las particulares para que hubiera más planteles educativos siempre y cuando se sujetaron a las normas establecidas por el gobierno. Los particulares ayudaron al gobierno. Los particulares ayudaron al gobierno cediendo cosas para escuelas sin cobrarles renta.

Las escuelas particulares fueron disminuyendo ya no tenia tanta demanda, esto se debía a que las escuelas oficiales. La enseñanza se hacia cada vez mas completa y seria, esto era consecuencia de las aceptadas reformas que se estaban llevando acabo.

D) Identificar los estados con mayor índice de alfabetización.

Estado Porcentaje

Baja california 30.81%

Colima 28.38%

Distrito federal 37.73%

Quintana roo 34.33%

Tlaxcala 27.60%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com