ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Exclusion Social


Enviado por   •  5 de Junio de 2013  •  628 Palabras (3 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 3

La exclusion social como forma de sostenimiento en la sociedad colonial

Durante la conquista se inició el largo proceso de formación de la sociedad colonial sobre la base de la población indígena sometida y la superposición del grupo de guerreros castellanos. Los españoles que arribaron a América lo hicieron convencidos de traer consigo los elementos de la civilización y por lo mismo negaron todo valor a las culturas nativas.

La sociedad colonial estaba organizada en un rígido sistema que distribuía la población en sectores claramente diferenciados y ordenados jerárquicamente.

El sistema social de la colonia no se entendería si no se tuviera en cuenta el factor racial. Su papel es tanto o más importante que los aspectos económico y cultural.

La superioridad de la civilización traída por los españoles, la derrota y el sometimiento de los indígenas y la importación de negros que se encontraban en bajos niveles culturales, determinaron , junto con el triunfo de los blancos, el imperio de un duro prejuicio racial, que la miseria y la abyección de los vencidos parecía justificar. La flojera, los vicios y toda clase de tachas morales, eran vistas como defectos inherentes a las razas indígena y negra, en contraste con la superioridad del elemento blanco. Esta valoración de la blancura actuaba poderosamente en la distribución de los individuos a escala social. Aquellos que exhibían rasgos blancos estaban seguros de conservar su situación o mejorarla y en ningún caso descenderían muy bajo si la suerte les era adversa. En cambio, un mestizo o un mulato que acusase marcadamente su sangre indígena o negra, tenía prohibido cualquier ascenso.

Pero fue principalmente en los siglos XVI y XVII donde la sociedad chilena se caracterizó por una profunda estratificación de orden racista. Los estados tuvieron el siguiente orden, más o menos:

* BLANCOS: constituyeron la cúspide del orden social, diferenciándose dos grupos: los españoles o peninsulares y los criollos.

Los primeros: como representantes directos de los intereses del rey, ocuparon los altos cargos de la administración pública y de responsabilidad política; eran, en consecuencia, los que ocupaban los cargos de virreyes, gobernadores, corregidores, intendentes o miembros de las audiencias.

Los segundos: eran hijos de españoles nacidos en América; quienes realizaron la conquista,

beneficiándose con el reparto de tierras y encomiendas. Un sector importante de ellos dio origen a la aristocracia. En sus manos se encontraba la riqueza, el prestigio social y cultural, pero carecían, o más bien estaban marginados, de la toma de decisiones políticas.

* MESTIZOS: inicialmente hijos de blancos con indígenas, pero más tarde definió cualquier unión multirracial. Llegaron a constituir el grupo más numeroso y la principal fuente de mano de obra.

*

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com