ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Expansión Colonial Europea


Enviado por   •  1 de Febrero de 2012  •  2.034 Palabras (9 Páginas)  •  708 Visitas

Página 1 de 9

PSU Historia y Ciencias Sociales

Guía de Materia N°25

La Expansión Colonial Europea

A partir de mediados del siglo XV diversos países Europeos se lanzan decididamente al

dominio de los mares y a la búsqueda y conquista de nuevas tierras, rompiéndose así

los estrechos límites geográficos de la etapa anterior.

Durante todo el siglo XV, los marinos portugueses buscaron sin cesar una ruta hacia

las Indias. Marco Polo, en su «Libro de las Maravillas» había dado a conocer a fines del

siglo XIII las enormes riquezas que existían en China. Estimulados por ello y por

conseguir una ruta marítima que eliminara los intermediarios de Oriente próximo, los

portugueses bordearon el Cabo de Buena Esperanza. En 1492, Cristóbal Colón

descubrió un “nuevo mundo” y en 1498 el portugués Vasco de Gama alcanzó las Indias

Orientales después de bordear África. Había comenzado la época de los grandes viajes

y de los descubrimientos.

Desde entonces se inaugura en Europa un estilo de vida basado en la colonización y el

usufructo de los nuevos territorios y lo más importante, entra en contacto con

sociedades humanas a las que transmite su civilización. ¿Qué factores explican la

expansión?

Factores ideológicos: La existencia de una nueva mentalidad consolidada por

los valores del humanismo. El deseo de fama terrenal, de gloria, de riquezas, de

ascenso social, de poder y sobre todo, de aventura, comenzó a irradiar en vastos

sectores de la sociedad europea.

Factores político- religiosos: La Reconquista española (lucha por expulsar a

los moros de la península Ibérica) renovó el deseo de evangelizar a los infieles y

Eje Temático: Universalización de la Cultura

4. El Humanismo y el desarrollo del Pensamiento

Científico:

d. La expansión colonial europea. La inserción de

América en el mundo occidental: beneficios y

problemas.

2

extender la doctrina cristiana hacia otros continentes. Esto explica la bula de

1442 emitida por el Papa Nicolás V, en que se autorizaba al rey Alfonso V, a

someter y aún a esclavizar a los infieles, paganos o mahometanos. En la práctica,

esta autorización papal legalizó la trata de negros, que los portugueses llevaron a

cabo en las costas africanas.

Factores técnicos: El desarrollo de las técnicas de navegación amplió las

posibilidades para los aventureros europeos, al mismo tiempo que aceleró la

velocidad media de las embarcaciones y contribuyó a una mayor seguridad

relativa de las expediciones. Entre las innovaciones técnicas, cabe recordar el

reemplazo de los barcos medievales (las galeras, que aprovechaban la fuerza

humana) por las carabelas y naos, que permitió aprovechar todos los vientos y

navegar en alta mar.

Factores comerciales: La caída de Bizancio en 1453 produciéndose el cierre de

la ruta de la seda. Esto renovó el interés de los mercaderes por financiar

expediciones que tenían como objetivo el descubrir un nuevo paso hacia los

mercados de la India. Entre las necesidades que tenían los capitalistas europeos,

ya se anotaba como la principal la búsqueda de nuevas fuentes de riqueza

minera, especialmente de oro y de plata, debido a la escasez del circulante

europeo.

Factores Políticos: Paralelamente, el fortalecimiento de las Monarquías

Nacionales posibilitó la búsqueda de rutas alternativas hacia Oriente, como

ocurrió con España y Portugal. En estos casos, se constituyó una compleja

alianza de intereses entre la Iglesia Católica, las burguesías mercantiles y los

monarcas, estos últimos interesados en consolidar la unidad nacional, bajo su

mando.

Portugal encabeza el proceso de expansión, gracias en parte a la labor del Príncipe

Enrique el Navegante el que impulso una serie de expediciones que bordearon el

África, en busca de la India. En 1487 Bartolomé Díaz dobla en el cabo Buena

Esperanza y en 1498, Vasco de Gama llega por primera vez al Puerto de Calcuta en

India. Estos descubrimientos transformaron rápidamente a Portugal en una potencia

comercial, especialmente a partir del sometimiento de los aborígenes africanos, a

quienes convirtieron en esclavos.

El marino genovés, Cristóbal Colón se dirigió a España (recientemente unificada por la

alianza familiar entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los llamados Reyes

Católicos), para convencer a la corona de que existía la posibilidad de llegar a las

indias circunvalando el globo terrestre. En 1492 (agosto) firmaron un contrato con

Cristóbal Colón, las Capitulaciones de Santa Fe. En ellas se fijaron las condiciones del

viaje. La primera expedición salió del puerto de Palos con tres embarcaciones, el3 de

agosto de 1492, alcanzando el nuevo continente el12 de octubre de 1492. Colón

realizo en total cuatro viajes, el último de ellos en 1502 alcanzando las costas de

Panamá. Murió (1506) con la amargura de que sus derechos adquiridos en las

Capitulaciones de Santa Fe nunca fueron respetados.

3

Los Reyes Católicos se apresuraron a legalizar la posesión de las tierras descubiertas,

apoyándose en el principio de la autoridad papal sobre tierras poseídas por infieles, de

esta forma en 1493 el Papa Alejandro VI dicta la Bula Inter Caetera en virtud de la cual

trazó una línea ubicada a 100 leguas al oeste de las islas Azores, que atribuía todas las

tierras al oeste de la línea a España.

El rey Juan II de Portugal, insatisfecho con tal decisión papal, cuestionó tal

demarcación, provocando una reunión en 1494 con los reyes católicos que finalizó con

el Tratado de Tordesillas, en que los dos Estados se repartieron el nuevo mundo, a

partir de una línea demarcatoria de 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde.

El encuentro de dos mundos

El contacto de dos mundos produjo alteraciones y profundas consecuencias en la vida

material y cultural tanto de América como de Europa.

Las repercusiones que tuvieron los descubrimientos fueron muy importantes para los

habitantes de Europa. En primer lugar, modificaron la idea que se tenía de la forma y

dimensiones del planeta. Desde los que creían que la Tierra era plana (una gran

mayoría), a los que pensaban, como el mismo Colón, que era de dimensiones mucho

más pequeñas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com