ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Formacion De La Identidad Moderna Del Mexicano


Enviado por   •  21 de Septiembre de 2014  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 3

La formación de la identidad moderna del mexicano.

Lo que Roger Bartra refiere en el libro La Jaula de la Melancolía1 es que la unidad del Mexicano es basada principalmente en la política, que aun así, no es el principal soporte de los estados capitalistas pues llega a haber mucha influencia de los medios masivos de comunicación donde hay manifestaciones culturales extranjeras que adquieren una gran popularidad como la música, la literatura, lenguaje etc. en el desarrollo de una nación puesto que se externan la importancia de las divisiones étnicas y raciales, influencias de subculturas basadas en costumbres sexuales y diferentes estilos de vida, los mitos y la cultura nacional son de los aspectos más fundamentales de estas redes imaginarias.

La definición del carácter nacional es una necesidad política de primer orden que se identifica con el poder, de tal forma que quien rompa las reglas de la autoridad será acusado de “traicionar” la cultura nacional.

Se menciona que la verdadera cultura nacional tendría que ser rescatada puesto que está enterrada en el alma del pueblo “espíritu” que se supone que aún no está contaminada por las expresiones de la televisión, la radio y el cine, pues la mayor influencia es por una cultura de masas que básicamente es extranjera , el manifiesta “ La imposibilidad de encontrar dos culturas nacionales, una dominante y otra popular, pues por el mismo hecho de ser nacional, una cultura es necesariamente, al mismo tiempo, dominante y popular ”2 ; esto quiere decir que independientemente de las facetas de la cultura dominante y hegemónica que puede haber no lleguen a conseguir una dimensión nacional.

Se refiere a una preocupación de Gramsci “Faltaba una identidad de concepción del mundo entre <<escritores>> y <<pueblo>>; es decir que los sentimientos populares no son vividos como cosa propia por los escritores, ni los escritores cumplen una función <<educadora nacional>>, o sea que no se han planteado ni se plantean el problema de dar forma a los sentimientos populares luego de haberlos revivido y convertido en cosa propia.”3

Donde se aplica al conjunto de expresiones culturales como el sufrimiento de la melancolía y de la metamorfosis que son sentimientos populares, donde se estipula una estructura de mediación que sirve entre la clase pudiente y el pueblo donde el interés es apropiarse los sentimientos populares para expresar una forma nacional, el cine, la radio, los comics, las foto novelas y la televisión han aprovechado más las posibilidades de una cultura nacional que defina al México a revivir los sentimientos del pueblo.

Bartra se detiene para explicar las conexiones culturales de la historia de Occidental donde las clases logra ser domesticadas para tener la garantía de que se cumpla con un sistema, hay dos clases sociales que son las bases del estado moderno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com