ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gerra Federal De 1830 Y 1864


Enviado por   •  24 de Octubre de 2013  •  471 Palabras (2 Páginas)  •  1.029 Visitas

Página 1 de 2

la gerra federal de 18 * Características políticas de hegemonía de José Antonio pez (1830-(1847)*

el periodo que va de 1830 a 1864 se caracteriza porque dentro de los diferentes regímenes que imperan, se mantienen el caudillismo y se desarrollan los siguientes sub periodos: la hegemonía de Páez, la hegemonía de los Monagas y la guerra federal. veremos e cada etapa en particular.

1. hegemonía de Páez (1830 – 1847)

el general José Antonio Páez actúa directa o indirectamente en el periodo que abarca los años 1830 a 1847. Se habla de su hegemonía porque su influencia se deja sentir durante toda la etapa. Esta comprende el gobierno de los siguientes presidentes:

1830-1835: general José Antonio Páez.

1835: doctor José maría Vargas, que es derrocado.

1835-1836: doctor José maría Vargas, que renuncia.

1837-1839: general Carlos soublette.

1839-1843: general José Antonio Páez, por segunda vez.

1843-1847: general Carlos soublette, por segunda vez.

ya muy avanzado el siglo, entre 1861 y 1863, gobierna Páez por tercera vez, pero ya no ejercía su predominio político.

La hegemonía de Páez se enfrenta a os siguientes problemas: el caudillismo de los Monagas, al principio de su primer periodo; las pugnas entre civiles y militares; el enfrentamiento entre liberales y conservadores. Estudiaremos cada punto en forma individual.

a) el caudillismo de los Monagas:

Páez fue nombrado inicialmente presidente provisional por el congreso constituyente de valencia y, una vez sancionada la constitución, se le nombro presidente para el periodo 1831-1835. El vicepresidente fue diego bautista Urbaneja. la reacción ante los hechos cumplidos fue la continuación de lo que venía aconteciendo desde 1826: la lucha entre los civilistas que a seguían a Páez y los militaristas que seguían al libertador y estaban en contra de la separación. La pugna tomo el nuevo matiz del caudillismo provincial enfrentado al caudillismo central de Páez. En el interior se levantaron los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas, que encabezaron un movimiento subversivo que tuvo como objetivo la conservación de la integridad de la gran Colombia. Sin embargo, una vez muerto bolívar, cambiaron de estrategia: decidieron consultar la opinión del pueblo. Para ello convocaron asamblea en Barcelona. Estas resuelven que se invite a las provincias de cumana, margarita y Guayana a que se una a Barcelona y tomen el nombre de estados de oriente, bajo el gobierno del prócer oriental de la independencia general Santiago mariño. José Tadeo Monagas quedaba como segundo jefe. En realidad no se trataba de un 30 a 1864

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com