ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion En Mexico


Enviado por   •  29 de Abril de 2014  •  718 Palabras (3 Páginas)  •  614 Visitas

Página 1 de 3

La globalizacion en Mexico

¿COMO SE DIO?

Existen variadas opiniones de como se dio la globalizacion, unos dicen que surge apartir del desarrollo del hombre y su expacion atraves de los antiguos imperios; otros dicen que se origino por el encuentro de dos culturas, apartir de un proceso complejo que surge en el siglo xx.

En ceincia cierta la globalizacion se ha asociado a tres echos historicos:

I. La conquista, la cpolonizacion y la integracion del mercado mercado mundial americano

II. La generalizacion de la revolucion industrial y la expansión colonial en el siglo xx

III. La segunda guerra mundial

Según el fondo monetario internacional la globalizacion es una interdependencia economica en relacion con todos los paises provocada por el creciente aumento en las masas y la variedada de las transaccciones transfronterizasde bienes y servicios asi como los flujos internacionales de capitales y el tiempo generalizada por la tecnologia.

Este proceso revasa el avance de la tecnologia, telecomunicaciones y tansportes, el acceso inmediato a la informacion y potencialmente al conocimiento con una coopercion de la internert.

La globalizacion se dio apartir del constante evolucionusmo humano a traves de sus tecnologias por su necesidad de coomunicarse y su facilitacion para trabajo y transporte hacia otros paises.

¿COMO AFECTA A MEXICO?

México ha sido partícipe, y muchas veces pionero, en los procesos de globalización en el mundo. Fue el país más importante del proceso globalizador del imperio español que empezó en 1492, y el más importante en declarar su independencia del mismo imperio en 1810. Con su revolución de 1910, fue también antecesor de la revolución rusa de 1917.

Durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, México participó plenamente en el movimiento globalizador representado por la fundación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en 1945.

Cuando el ritmo mundial de la globalización se aceleró con las políticas de Thatcher y Reagan en los 80, México empezó a aplicar políticas de liberalización, desregulación, internacionalización y privatización en los negocios.

Los pasos más importantes en la incursión de México en la globalización fueron: El ingreso al GATT (ahora la Organización Mundial del Comercio-OMC) en 1986. La apertura hacia el capital extranjero representado por el establecimiento del Fondo NAFIN en 1989 y su oferta pública posterior en la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange-NYSE) en 1991. La privatización de los bancos entre 1991 y 1992. El proceso de globalización se fortaleció con la implantación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994, y el ingreso a la OCDE en el mismo año.

Así mismo también tiene sus pasos negativos en México así como la crisis del 94 que fue consecuencia de la globalización. A pesar de esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com