ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gran Colombia


Enviado por   •  1 de Junio de 2013  •  696 Palabras (3 Páginas)  •  602 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes:

Después del fracaso de la Segunda República de Venezuela y su corta permanencia en Nueva Granada como comandante militar, Bolívar se vio obligado a reflexionar sobre la causa de sus fracasos previos, la situación internacional y la forma de lograr una independencia duradera.

Sus reflexiones le llevaron a la conclusión de que para alcanzar la independencia definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles para impedir que realizaran acciones de reconquista. Los dispersos caudillos regionales a lo largo de América debían ser unificados bajo un mandato único y como garantía de una independencia permanente se debía crear una república grande y fuerte para poder desafiar las pretensiones de cualquier imperio.

En 1819, en plena guerra por la Independencia, Bolívar propuso ante el Congreso de Angostura que Nueva Granada y Venezuela se unieran en una sola gran República llamada Colombia, creada el 17 de diciembre de 1819 por la ley fundamental del congreso de Angostura y organizada por el congreso de Cúcuta.

Importancia:

La creación de la Gran Colombia significó un acontecimiento crucial en el desarrollo de la guerra de la independencia, permitió la modificación del teatro de la guerra y la ampliación de los objetivos militares y políticos de la contienda.

Crisis interna y externa:

La Gran Colombia se enfrentaba con poderes internos y externos que se oponían a la confederación. Entre los internos estaban los intereses y las ambiciones de caudillos locales que se oponían al intento de establecer un poder nacional, la crisis económica y social, el aislamiento de regiones tan distintas y alejadas.

Entre los externos, Estados Unidos, por ejemplo, que aprovecho la crisis interna como pretexto para ejercer grandes presiones en contra del proyecto integracionista de Bolívar que ponía en peligro su liderazgo como potencia internacional.

Cosiata:

Fue un movimiento civil y militar que se produjo en Venezuela en 1826 contra la autoridad de El Libertador contra el gobierno de Bogotá y contra la Constitución Centralista de 1821.

José Antonio Páez:

(Fue el primer presidente constitucional de Venezuela).

Asumió la presidencia de manera provisional en 1830. Luego en 1831 fue elegido Presidente Constitucional de Venezuela para el periodo de 1831 a 1835. Los hechos más relevantes durante este periodo fueron:

- Nombro a Caracas como capital de la República y sede de los poderes públicos.

- Se crea por Ley del congreso una nueva unidad monetaria, el peso fuerte por el peso sencillo.

- Se firma el tratado de Pombo-Michelena que regula las relaciones entre Venezuela y Nueva Granada.

Páez asumió nuevamente la presidencia desde 1839 hasta 1843, la cual se caracterizo por una terrible crisis económica y social, se produjo una sensible baja en los precios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com