ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gran Guerra Película: Feliz Navidad


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2022  •  Ensayo  •  354 Palabras (2 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Gabriela Mistral

Siglo XX en el cine

Nombre: Ana Karina León

Entrega Trabajo Unidad II Guerras Mundiales

TEMA 1: La Gran Guerra

Película: Feliz Navidad

La Primera Guerra Mundial nació de las ambiciones políticas y los intereses económicos, militares e industriales de todas las partes en conflicto, no por la necesidad de desencadenar una agresión civil. Por ejemplo, Alemania, es decir, sus líderes querían la hegemonía en Europa Central y Occidental y territorios en el Este. Francia, al igual, quería Alsacia y Lorena; los rusos reclamaban los Dardanelos; Los ingleses algunas colonias alemanas.

Si no hubiera habido estos objetivos de interés, no hubiera ocurrido guerra. Pero las diversas fuerzas en combate engañaron a la gente diciendo que estaban luchando por la libertad, la defensa contra las amenazas, etc. y provocaron a la gente bajo la apariencia de esas razones.

“Cantaremos la canción escocesa, nos la enseñaron. Y sobre todo, beberemos por todos esos cerdos que…bien calentitos, nos enviaron aquí a pegarnos tiros.”

“¿El país? ¿Qué sabe el país de lo que sufrimos aquí? ¿De lo que hacemos sin protestar? Voy a decirle algo. ¡Me sentí más amigo de los alemanes...que de los que gritan contra ellos delante de un pavo relleno!”

Mientras conviven los unos a los otros, los soldados de los tres bandos se dan cuenta de que todos piensan igual, que todos quieren regresar a casa sanos y salvos con sus familias. Por eso los soldados escoceses dudan en matar al "alemán" de la película, que finalmente resulta ser un francés disfrazado. Es por eso que algunos incluso intercambian direcciones para visitarse después de la guerra. Encuentran en los soldados de los bandos opuestos pensamientos y sentimientos muy similares a los suyos, y como no les son ajenos, logran formar un cierto vínculo que les abre los ojos a la guerra e incluso les hace salvarse unos a otros de los ataques aéreos de los ejércitos contra los que pertenecen. Se dan cuenta de que, si la violencia continuara, ya no matarían a enemigos hostiles, sino a caras amigas.

“¿Qué demonios hacen? ¡Dispárenle! ¿Qué esperan?...¡Dispárenle, maldita sea!¡Se acabaron las vacaciones! ¿A qué demonios creen que juegan? ¡Dispárenle! ¡Dispárenle!”

TEMA 2: Segunda Guerra Mundial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (41 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com