ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guaira


Enviado por   •  29 de Junio de 2015  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del poder popular para la Educación.

Edo- Vargas

N.E.R. 397 profesora Carmen de Riobueno

HISTORIA DE LA GUAIRA

Profesora: Ana Álvarez. Estudiante: Joelsy Estudillo

C.I: 30.041.283

6to- sección ``A´´

La Guaira, junio 2015

Vargas en un principio fue un departamento del antiguo distrito federal, después fue designado como municipio. En 1995, el gobierno Rafael caldera decreto al municipio Vargas como estado, quedando como capital la guaira. La ciudad era antiguamente conocida como Huaira, por ser un asentamiento indígena. Casto Fulgencio López, el historiador más aceptado, establece un día 29 de junio del año 1589, día de San Pedro y San Pablo. Por eso el nombre formal fue "San Pedro de La Guaira".

Vargas se convirtió en el estado numero 23 del país ahora es autónomo y maneja sus propios recursos. El 29 de junio de 1589 fue fundada la guaira por el gobernador don diego de Osorio. El nombre del estado Vargas se debe al medico José maría Vargas nacido en la guaira el 10 de marzo de 1786.

Zona colonial de la guaira

La guaira ofrece en su casco colonial, vestigios de un pasado cargado de historia que guarda parte del acerbo cultural venezolano.

• La casa guipuzcoana: es un hermoso edificio con techo a dos aguas con un pequeño patio interno, típico ejemplo arquitectónico del País Vasco. Afortunadamente esta reliquia histórica del siglo XVIII no resultó deteriorada durante las inundaciones ocurridas en el Estado Vargas en diciembre de 1999. Personas muy importantes han estado en la Casa Guipuzcoana, ubicada en la actual Avenida Soublette de La Guaira. Edificio sede de la Real Compañía Guipuzcoana en La Guaira, estado Vargas (Venezuela) Fue fundada por los españoles como una aduana para llevar las riendas del comienzo entre el comercio de España, Europa y Venezuela.

• Catedral san pedro apóstol:

• Ermita del Carmen:

• Almacén la pólvora:

• Fuerte el vigía:

• Fuerte san Carlos: es creado por los españoles para defenderse de sus adversarios europeos, piratas y corsarios.

• Casa colonial de la guaira:

• Camino de los españoles: es un sendero fortificado en el Parque nacional El Ávila, que va desde La Guaira hasta la ciudad de Caracas. El camino fue ordenado en mayo de 1589, por el Gobernador y fundador del puerto de La Guaira, don Diego de Osorio. Según hay constancia en un acta de fecha 4 de enero de 1603

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com