ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Hidrografía


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  934 Palabras (4 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 4

LA HIDROGRAFÍA DE VENEZUELA está signada por la Cordillera de Los Andes, la cual ha determinado dos grandes vertientes hidrográficas, a saber la vertiente del Atlántico y la vertiente del Caribe, sin considerar un pequeño porcentaje de ríos que vierten sus aguas a la cuenca endorreica del Lago de Valencia. A su vez, el país está dividido en cinco considerables cuencas exorreicas por su superficie, destacándose la cuenca del Orinoco, la cual cubre la mayor parte del país.

En el país fluyen al menos un centenar de grandes ríos cuyas cuencas abarcan más de 1.000 m², los mismos han sido clasificados según su ubicación geográfica y características en ríos de montaña para aquellos ubicados sobre la cordillera andina, ríos llaneros para aquellos ríos sobre Los Llanos y ríos guayaneses para aquellos ubicados al sur del país. El río Orinoco es el mayor del país y uno de los 40 más extensos del mundo, seguido por los ríos Apure, Meta, Caroní, Caura y Catatumbo; mientras que el canal de Casiquiare al sur, constituye un fenómeno hidrológico al enlazar las cuencas del Orinoco y el Amazonas.

El país cuenta con dos grandes lagos naturales, el lago de Maracaibo al oeste, y el lago de Valencia al norte, además de una veintena de embalses entre los que se destacan el embalse de Guri, así como un centenar de lagunas de origen tectónico y glaciar a lo largo de la Cordillera de Mérida y el litoral caribeño.

IMPORTANCIA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS son de vital importancia para la conservación de la Tierra, de allí que el agua constituye un recurso natural que debe ser utilizado racionalmente.

La conservación de las cuencas debe hacerse en forma integral, tomando en cuenta todos los elementos existentes de ella: vegetación, fauna, suelo, uso racional del espacio evitando tala indiscriminada, incendio, fertilización de los suelos y uso sin control de pesticidas. Mantener ciertos patrones racionales de uso y consumo del agua, contribuye a la conservación de las cuencas sedimentarias.

USO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS son utilizadas como fuente de agua dulce para el uso y consumo humano. Por razones semejantes deben conservarse libres de contaminación en las aguas de océanos y mares, ya que son fuente importante de alimento, recreación y vía de comunicación.

Cuencas hidrográficas

Por su superficie, en el país se identifican seis grandes cuencas hidrográficas de tipo endorreico y exorreico, sin embargo, dentro de la planificación nacional, se han identificados algunas cuencas menores que son comúnmente agrupaciones de ríos no necesariamente afluentes entre sí pero que guardan estrecha relación pudiendo ser identificados como subcuencas de las cuencas mayores señaladas a continuación:

Cuenca del Río Orinoco;Venezuela

CUENCA DEL RÍO ORINOCO

770.000Km2 de territorio venezolano.

En su margen izquierda recoge las aguas que se escurren por las vertientes orientales de los Andes y los llanos occidentales, el drenaje de la vertiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com